Fórum Cultural del Café celebra el número 100 de su revista, un referente en la divulgación de la cultura cafetera en España


La cultura del café en nuestro país -donde se consumen más de 66 millones de tazas de café al día- está en auge, con consumidores cada vez más exigentes, digitales y preocupados por la calidad y la sostenibilidad

“Llegar a los 100 números no es solo una cifra simbólica: es el reflejo de un recorrido apasionado, constante y comprometido”. Así lo expresa, Raúl Pont, presidente de Fórum Cultural del Café, en el editorial que abre la revista Fórum Café n.º 100, que celebra sus 25 años de edición ininterrumpida. 

Cuando hace un cuarto de siglo vio la luz el primer número de la revista  Fórum Café, pocos podían imaginar que aquella publicación se convertiría en un medio de comunicación referente para el sector del café en España y de buena parte del mundo hispanohablante.  

Mucho más que una revista especializada

Desde su primer número, la revista ha sido mucho más que una publicación especializada: ha ejercido un papel clave como vehículo de información, reflexión y formación para los profesionales del mundo del café en España. A lo largo de sus 100 ediciones y sus 6.400 páginas impresas, la publicación ha acompañado la evolución del sector, acercando a tostadores, baristas, hosteleros y amantes del café las últimas tendencias, avances técnicos, entrevistas con referentes del sector y contenidos didácticos que han contribuido a elevar el conocimiento y la cultura cafetera en nuestro país. 

Porque, desde sus orígenes, Fórum Café ha tenido un objetivo claro: explorar el café en todas sus dimensiones —como bebida, materia prima, elemento cultural e ingrediente gastronómico. De hecho, ya en su primera edición se abordaron sus posibilidades culinarias, poco conocidas por aquel entonces, y desde momento ha seguido su evolución en la cocina de la mano de expertos, baristas y grandes chefs como Ferran Adrià, defensor del papel clave de los baristas en la restauración.

En un momento de transformación y profesionalización del consumo, Fórum Café sigue siendo una herramienta esencial para quienes buscan estar al día y crecer dentro de este apasionante universo. De hecho, hoy día, la revista conecta con profesionales, académicos, entidades y organizaciones de todo el mundo, que reconocen su rigor informativo. 

100 números y objetivo cumplido
“El objetivo de la publicación se ha visto cumplido, porque nos permite conocer tanto la situación del café verde en países productores como información de nuestro mercado y las últimas novedades en el mundo barista”, subraya Raúl Pont. De hecho, a lo largo de estos años, la revista ha sido testigo privilegiado del despertar del café en España: ha visto y explicado cómo nacía el movimiento barista en nuestro país, cómo se despertaba el interés por el café de calidad, cómo se profesionalizaban muchas áreas de las empresas del sector, ha seguido de cerca la incorporación de nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas en el día a día del café, ha dado voz a los profesionales, ha acompañado al sector en su evolución y ha contribuido activamente a mejorar el conocimiento del café en todos los niveles. 

Ahora, el reto del Fórum Cultural del Café sigue siendo enorme: “seguir ampliando el conocimiento, mejorar la cultura cafetera entre el público general y no perder el pulso de una industria que cambia a gran velocidad y explicarlo en nuestra revista”. 

Una nueva etapa: nueva imagen, nueva web, misma esencia

El número 100 marca también el inicio de una nueva etapa para la publicación, con nueva imagen y una identidad renovada. “Fieles a nuestra esencia, pero con la vista puesta en el futuro. (…) Un nuevo lenguaje visual que captura lo que somos: una comunidad que vive el café en todas sus formas”, explica Raúl Pont, Fórum Café. En el centro de esta nueva identidad visual, un símbolo universal: una taza de barro, un homenaje al origen del café y al respeto por su tradición. Una taza entre comillas, como un guiño a los diálogos infinitos que nacen en torno a esta bebida. “Porque en Fórum Café, el café no solo se bebe, también se habla, se comparte y se debate”.  

Además, coincidiendo con esta efeméride, se ha lanzado una nueva web más intuitiva, moderna y dinámica, pensada para quienes quieren aprender, conectar y descubrir más sobre la cultura del café.



El café: una de las bebidas favoritas de los españoles 

El lanzamiento de esta edición tan especial, coincide, además, con un momento clave en el sector. En 2024, el café se ha afianzado como una de las bebidas favoritas de los españoles, con un consumo medio per cápita que supera ya los 4 Kg/año. Concretamente, cada día se consumen en nuestro país más de 66 millones de tazas, de las cuales dos tercios se toman en el hogar y el resto en bares, cafeterías y restaurantes: cada día se sirven casi 22 millones de tazas de café fuera de casa.

Y es que, el sector está evolucionando a la par de la transformación del consumidor. De hecho, el consumidor tiene, cada vez, más “sed de café”:  hay más inquietud en conocer el origen, la calidad del café, los cafés de especialidad, etc. 

El perfil del consumidor del café en España

Precisamente, el perfil del consumidor de café en España se ha diversificado. Mientras las generaciones mayores continúan fieles al café tradicional, los más jóvenes se adentran en las novedades, en los cafés llamados de especialidad y en los métodos alternativos de preparación. La sostenibilidad también gana terreno, con un aumento, todavía modesto, en la demanda de cafés certificados. Y el canal de venta online crece, aunque lentamente.

Respecto al sector horeca, cabe destacar que el precio del café en bares y restaurantes ha subido por encima de la inflación general. En agosto de 2024, por ejemplo, mientras el IPC se situaba en el 2,3%, el café alcanzaba una tasa de inflación del 5,1%, según un informe de la consultora Simon-Kucher. Esto ha empezado a modificar algunos hábitos de consumo: si bien el café fuera de casa sigue siendo esencial, cada vez más consumidores valoran la relación calidad-precio.

La evolución de la demanda presenta importantes diferencias regionales, por ejemplo, Cataluña destaca no solo por su precio —un 20% más alto que el promedio nacional—, sino por su gasto per cápita, que es un 46% superior al del resto de España.
En cuanto al origen del café que se consume en España, Vietnam y Brasil continúan liderando como principales exportadores de café verde, consolidando su posición como referentes del Robusta y el Arábica, respectivamente.  

En definitiva, aunque la cultura del café en España está bien arraigada, la llegada de nuevos productos y servicios está revitalizando el mercado, impulsado por la tendencia hacia la premiumización. A pesar del aumento de precios, los nuevos consumidores siguen apostando por su taza diaria, priorizando calidad, personalización, conveniencia, nuevas presentaciones y modelos de negocio café en expansión que marcarán tendencia durante este año 2025.

Fórum Cultural del Café, el motor de la cultura cafetera en España
Desde su fundación hace más de 25 años, el Fórum Cultural del Café ha desempeñado un papel fundamental en la profesionalización y proyección del sector cafetero en España. Su misión, acercar el café a todos, tanto a consumidores como a profesionales, y difundir su cultura desde una perspectiva abierta, rigurosa y apasionada, poniendo en valor todos los actores que forman parte de la cadena, se ha materializado a lo largo de estos años en una intensa labor como plataforma de comunicación, formación y encuentro para el sector.

A través de iniciativas como su revista, las actividades formativas, los encuentros profesionales y la organización de los Campeonatos Baristas Fórum Café, la entidad ha contribuido decisivamente a transformar el panorama del café en nuestro país. Gracias a su impulso, hoy contamos con una comunidad más preparada, conectada y apasionada por la calidad, la innovación y la sostenibilidad. El Fórum Cultural del Café no solo ha sido testigo, sino protagonista del auge de la cultura cafetera en España en las últimas décadas.



Más información