|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Mes: junio 2019
La dona en el Lied com a motiu del LIFE Victoria 2019 El Festival tindrà lloc del 25 de setembre al 17 de desembre
La dona en el Lied com a motiu del
LIFE Victoria 2019
El Festival tindrà lloc del 25 de setembre al 17 de desembre
Comptarà amb artistes com Frederica von Stade, Sarah Connolly, Louise Alder, Stéphane Degout, Dorothea Röschmann, Malcolm Martineau, Benjamin Appl o Kristian Bezundeihout, entre d’altres
Mercedes Gancedo i Julius Drake interpretaran l’òpera La voix humaine
La setena edició del Lied Festival Victoria de los Ángeles (LIFE Victoria 2019), presentada aquest migdia al Gran Teatre del Liceu, posa a la dona en el centre de la seva programació, que tindrà lloc a Barcelona del 25 de setembre al 17 de desembre. Amb la línia temàtica de “La dona en el Lied” els diversos recitals exploraran el rol de la dona en el camp del Lied, com a compositora, poetessa, musa i intèrpret, així es dedicaran programes a dones rellevants en la història de la Música, i més concretament de la cançó lírica, com són Clara Wieck Schumann, Lili i Nadia Boulanger, Mathilde Wesendonck, Pauline de Ahna o Alma Mahler, entre d’altres.
Grans noms internacionals: Frederica von Stade, Sarah Connolly, Benjamin Appl, Stéphane Degout, Louise Alder, Dorothea Röschmann, Tara Erraught o Michael Nagy, entre d’altres
El Festival d’enguany comptarà amb la presència de la mítica mezzosoprano Frederica von Stade que retorna als escenaris de manera puntual amb un únic recital que tindrà lloc exclusivament al LIFE Victoria (Paranimf de la Universitat de Barcelona, 2 de desembre)junt ambAlbert Guinovart, tot fent un tribut a Victoria de los Ángeles -una de les cantants que més admira- i com a clausura de l’edició d’enguany. El baríton francès Stáphane Degout farà el seu debut al Festival junt amb el pianista Cedric Tiberghien (Sant Pau Recinte Modernista, 4 d’octubre)amb un programa al voltant de la compositora Lili Boulanger, mentre que l’elegant soprano Dorothea Röschmann debutarà junt ambMalcolm Martineau (Sant Pau, 30 d’octubre)interpretant els magnes Wesendonck Liederde Richard Wagner. L’esperat debut de la mezzosoprano britànica Sarah Connolly tindrà lloc junt amb Julius Drake (Sant Pau, 27 de novembre)i l’aclamat baríton Benjamin Appl retornarà per tercer any consecutiu al LIFE Victoria, en aquesta ocasió en el seu debut al Palau de la Música Catalana de la mà de Kristian Bezundeihout al fortepiano, que debuta al Festival (Palau, 26 de setembre).Dos dels més destacats i reclamats nous noms del panorama líric internacional, la soprano Louise Alder i la mezzosoprano Tara Erraught faran els seus debuts al LIFE Victoria. Alder participarà junt amb Stef van Herten(trompa) i Sholto Kynoch (piano) amb un programa dedicat a Pauline de Ahna, esposa de Richard Strauss (Sant Pau, 14 de novembre); mentre que Erraught interpretarà el cicle Myrthende Robert Schumann junt amb Stephan Loges (baix-baríton) i Kynoch al piano (Sant Pau, 19 de novembre). Aclamat al Festival de Bayreuth i a l’Òpera Estatal de Munic, el baríton Michael Nagy també farà el seu debut al Festival junt amb Susanna Klovsky (Sant Pau, 22 de novembre).
Artistes residents: Julius Drake (piano) i Mercedes Gancedo (soprano)
Reivindicant la figura del pianista en el Lied, Julius Drake (piano) serà un dels artistes residents de la present edició, tot mostrant les diferents facetes d’aquest intèrpret. També en mostra del suport al talent jove, la soprano Mercedes Gancedo-amb una trajectòria molt vinculada al LIFE Victoria- serà l’altra Artista Resident del 2019. Drake inaugurarà el Festival de 2019 junt amb el baix-baríton Martin Hässler (Sant Pau, 25 de setembre),dedicant el programa a Clara Wieck Schumann. Oferirà unes masterclasses del 26 al 28 de setembre a l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) dins de la LIFE Akademie, amb recital final el 29 de setembre a Sant Pau. També participarà junt amb la reputada mezzosoprano Sarah Connolly tot dedicant un programa a Alma Mahler. Junt amb Mercedes Gancedo interpretaran l’òpera de Francis Poulenc La voix humaine (Sant Pau, 12 de novembre) en l’aproximació pianística de la partitura i esdevenint la primera òpera que tindrà lloc dins del LIFE Victoria. Dins de la col·laboració amb l’Oxford Lieder, International Partner del Festival, Gancedo farà el seu debut al Regne Unit junt amb Beatriz Miralles (Oxford Lieder, 24 d’octubre). Completarà la seva residència amb dues Jam de Lied, que la soprano organitza a diferents espais de la ciutat.
Col·laboracions amb el Sant Pau Recinte Modernista, el Palau de la Música i el Gran Teatre del Liceu
El Festival manté la seu oficial al Sant Pau Recinte Modernista, on tindran lloc la majoria dels recitals, però segueix també les col·laboracions amb el Palau de la Música Catalana i el Gran Teatre del Liceu. Al Palau tindrà lloc el citat recital de Benjamin Appl i Kristian Bezundeihout però s’incorpora el Saló dels Miralls del Liceu per l’homenatge que la mezzosoprano Ketevan Kemoklidze i el pianista Ricardo Estrada faran a la també mezzo Giulia Novelli, esposa del tenor Francesc Viñas i avui pràcticament desconeguda.
Nou International Partner: Académie del Musée d’Orsay-Abbaye du Royamount (París)
Dins de la política de col·laboracions internacional iniciada l’any passat amb l’Oxford Lieder, enguany s’ha tancat una nou partenariat amb l’Académie del Musée d’Orsay-Abbaye du Royamount de París, a través d’aquest conveni debutaran quatre artistes de l’academia que han ofert recitals al museu parisenc. El nou Pelléas de l’Opéra Comique de París, el baríton Jean-Christophe Lanièceoferirà un recital junt amb Romain Louveau (Sant Pau, 3 d’octubre); mentre que el baix estatunidenc Alex Rosen farà el seu debut junt amb Michal Biel (Sant Pau, 10 d’octubre).Com a mostra visible d’aquesta col·laboració obres dedicades a la dona del riquíssim fons del Museu il·lustren el programa d’aquest any. Per la seva banda, la relació amb l’Oxford Lieder queda plasmada amb el recital de la contralt Jess Dandy, artista jove del festival britànic, que estarà acompanyada al piano pel director de l’Oxford Lieder, Sholto Kynoch en un recital aperitiu (Museu de la Música, 16 de novembre).
Suport al talent jove i al talent nacional
D’entre els artistes de la present edició, destaquen els noms nacionals com el tenor Roger Padullés que debutarà junt amb Rubén Fernández Aguirre al piano (L’Auditori, 24 d’octubre)o la participació de Mireia Tarragóen l’estrena de les cançons de Perdro Pardo sobre poemes de Victoria, junt amb el Trio Pedrell (Sant Pau, 5 de novembre); la participació del reputat flautista Claudi Arimany junt amb Soledad Cardoso en un concert de tribut a Victoria(Sants Just i Pastor, 1 de novembre)o el debut de la mezzo Marta Infante junt amb Jorge Robaina (Espai EsKlandestino, 10 novembre)i el de la soprano Júlia Farrés Llongueras junt amb Robert Lehrbaumer(Espai EsKlandestino, 24 novembre). Per la seva banda, el baríton Jacob Scharfmann, guanyador del Premi Victoria de los Ángeles al Millor intèrpret d’Oratori i Lied al Concurs Internacional Francesc Viñas 2019, es presentarà junt amb Rodrigo de Vera (CaixaFòrum, 17 de novembre).
Activitats, LIFE Akademie i Tast de Lied
A més de les citades masterclasses junt amb Julius Drake, dins de la LIFE Akademie s’oferiran unes masterclasses junt amb Rubén Fernández Aguirrei Antón García Abril(ESMUC, 28-30 novembre)i una masterclass amb Frederica von Stade (ESMUC, 4 desembre).Es parlarà sobre el paper de la dona gestora junt amb Marta Casals Istomin, presidenta de la Fundació Pau Casals; Mariona Carulla, presidenta del Palau de la Música Catalana-Orfeó Català; Isabel Suqué, presidenta del Festival Castell de Peralada i Ainhoa Grandes, presidenta del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (La Pedrera, 2 octubre). Es projectarà el documental Les mans d’Aliciasobre la vida i carrera d’Alicia de Larrocha (La Pedrera, 29 d’octubre), i es segueix amb el cicle Tast de Lied, 35 minuts de Lied en una sessions musicals introductòries a Jorquera Pianos (9 d’octubre, 6 de novembre i 3 de desembre).
Se amplía el aforo de los conciertos de Billie Eilish en Barcelona 2 de septiembre y el 3 de septiembre en Madrid
![]() Billie Eilish Por petición expresa de la artista, los conciertos de Billie Eilish en Barcelona y Madrid a principios de septiembre ampliarán su aforo. En el caso de Barcelona, el concierto del lunes 2 de septiembre en el Poble Espanyol se traslada al Palau Sant Jordi. En el caso de Madrid, el concierto del martes 3 de septiembre en el WiZink Center se celebrará en el mismo recinto pero con el aforo máximo del espacio. Todas las entradas ya adquiridas siguen siendo válidas para los nuevos recintos. Estas entradas pasan automáticamente a ser entradas de pista sin numerar. Los poseedores de una entrada tienen acceso a una preventa especial en el caso de que quieran adquirir nuevas entradas. Esta preventa ya está activa y se llevará a cabo hasta el miércoles 12 de junio a las 22:00. LUNES 2 DE SEPTIEMBRE – BARCELONA (PALAU SANT JORDI) – ¡nuevo recinto! MARTES 3 DE SEPTIEMBRE – MADRID (WIZINK CENTER) – ¡ampliación de aforo! Las nuevas entradas para ambos conciertos se pondrán a la venta al precio de 35 €, 45 € o 50€ (más gastos de distribución) a partir del jueves 13 de junio a las 10:00 en Ticketmaster. ![]() |
SAN MIGUEL MASiMAS FESTIVAL DEL 30 DE JULIOL AL 31 D’AGOST DIVERSOS ESPAIS · BARCELONA
|
|
|
|
|
||
|
|
El TNC inaugura la terrassa d’estiu, oberta fins al 21 de juliol als exteriors del Teatre
|
|
Más de 80 estrenos absolutos y experiencias únicas entre las 140 actuaciones de Sónar 2019 ofrecidas por artistas de 36 países 17, 18, 19 y 20 de julio,
|
GRAN ESTRENO SPIRIT FLAMENCO, seis únicas funciones en el Teatro Coliseum de Barcelona DEL 17 AL 21 DE JULIO
SEIS ÚNICAS FUNCIONES EN EL TEATRO COLISEUM DE BARCELONA
SPIRIT FLAMENCO, LA FUSIÓN DE LA DANZA
Quince artistas en el escenario del 17 al 21 de julio
Spirit Flamenco, el espectáculo que aúna la danza tradicional, fusionando estilos diversos, se presenta en el teatro Coliseum de Barcelona del 17 al 21 de julio, en seis únicas funciones. Quince artistas en el escenario muestran una simbiosis diferente, novedosa y enérgica; un retrato de la cultura y el arte de la danza heredado a lo largo de los tiempos.
Spirit Flamenco es el espíritu de la danza: flamenco, danzas regionales, ballet, contemporáneo y nuevas tendencias como: body percussion, jazz, R&B, etc… La suma lo convierte en un espectáculo dinámico desde el primer minuto que enganchará al público con su fuerza. La obra tiene una duración de 90 minutos sin descanso, donde 15 artistas multidisciplinares de la danza realizarán un repaso adaptado a algunas de las obras de arte musicales de mayor repercusión de la historia de nuestro país. Bailarines cantantes, bailarines músicos y bailarines clowns conformarán el elenco encargado de dar vida a este montaje.
Canciones como “Asturias” de Isaac Albeniz, “El concierto de Aranjuez” del Maestro Rodrigo, La Ópera “ Carmen” de Bizet o “la Danza del fuego” de Manuel de Falla entre otras, conforman un repertorio actualizado en sus arreglos y modernizados para poder ser fusionados con los ritmos de zapateos, flamencos, claqué y body percussion.
Spirit Flamenco es más que un espectáculo de danza, es mucho más. Bailarines, Cantantes y músicos en directo con matices flamencos y de fusión, junto a algunos de los artistas más reputados de Irlanda se unen en este show internacional que da un giro y evoluciona el concepto de espectáculo de danza, llevándolo a todos los públicos. Todos reirán, bailarán, cantarán, se emocionarán. Música, danza, cultura, poesía y pasión en un espectáculo lleno de números emocionantes y momentos especiales.
Spirit Flamenco es danza, tradicional y moderna, antigua e innovadora, un espectáculo enfocado a todos los sectores y públicos. Un show internacional dinámico que atrae tanto a los amantes de la danza como a los que buscan una nueva experiencia.
SPIRIT FLAMENCO
Teatro Coliseum
Del 17 al 21 de julio
https://www.youtube.com/watch?v=2XonGcHHL9c
Spirit Flamenco:
1.- Obertura Spirit Flamenco.
2.- Cultura Flamenco.
3.- Los Amantes de Teruel (Tirso De Molina)
4.-Asturías (Isaac Albeniz)
5.-Para Elisa (Beethoven)
6.-Body Percussión.
7.-Acustico Flamenco clásicos.
8.-Celta I
9.-Celta II
12.- Jazz Clasicos
13.- Body percussion con Mantones.
14.- Danza Urbana
15.- Carmen (Georges Bizet)
16. – La Danza del Fuego (Manuel de Faya)
16.- Cierre Spirit Flamenco
Bailar es sentir,
Sentir es sufrir,
Sufrir es amar.
Y si usted ama,
Sufre y siente,
Entonces,
¡ Usted baila!
Sónar+D 2019 | Barcelona, 17, 18, 19 y 20 de Julio
Sónar+D 2019 | Barcelona, 17, 18, 19 y 20 de Julio Sónar+D 2019 pone la formación en el eje central de su propuesta |
El congreso de tecnologías creativas de Sónar se convertirá del 17 al 20 de julio en una auténtica “summer school” con expertos de todo el mundo en creación de experiencias inmersivas e Inteligencia Artificial aplicada a las artes |
![]() |
NUEVO VÍDEO Sónar+D 2019 VER o DESCARGAR |
![]() |
Sónar+D 2019 presenta más de 100 actividades impartidas por 200 artistas, tecnólogos y creadores de herramientas que hoy en día están reinventando los formatos culturales establecidos, desde la exposición al concierto o a las narrativas audiovisuales. | |
![]() |
El 7º Congreso de Tecnología, Creatividad y Negocio pone especial énfasis este año en su oferta formativa, ofreciendo 1.200 plazas entre los workshops y el nuevo formato de masterclasses para los profesionales inscritos. | |
![]() |
Sónar+D 2019 espera a más de 20.000 asistentes y a cerca de 5.000 profesionales de 2.100 empresas provenientes de 60 países. | |
CONFERENCIANTES INVITADOS |
![]() |
La edición de este año se abrirá el miércoles 17 de julio con una conversación entre Robert del Naja, rostro visible e ideólogo de Massive Attack y Andrew Melchior, “chief technical officer” de la banda de Bristol y colaborador de artistas como Björk o David Bowie. Los dos compartirán sus ideas acerca de cómo conectar música y tecnología, en una de las contadísimas ocasiones en las que el productor, rapper, artista visual y street artist hablará en público. | |
![]() |
Otros creadores de experiencias de referencia en esta edición son el estudio interdisciplinar teamLab, que está reinventando la experiencia de la exposición con sus entornos de proyecciones multisensoriales, o el colectivo londinense de artistas inmersivos Marshmallow Laser Feast. Por su parte, o Jessica Brillhart, fundadora de Vrai Pictures, quien presentará en estreno en Europa “Traverse”, una plataforma sin precedentes de “audio espacializado” (distribuido en el espacio) que permite crear composiciones musicales a través de las que el usuario podrá caminar. O Timoni West, directora de Experience Research en Unity, el motor de gráficos tridimensionales para videojuegos, AR y VR, que ya ha saltado a industrias como el cine o la arquitectura, impartirá una masterclass sobre computación espacial. | |
![]() |
La escena de creadores de nuestro país estará representada, entre otros, por nombres como Nomada Studio, autores del multipremiado videojuego GRIS, ganador de un Annie Award, el Oscar de los films de animación (que además podrá experimentarse en formato concierto); y CANADA, la productora barcelonesa que se ha convertido en uno de los equipos de realizadores de videoclips más importantes del mundo, y que en Sónar+D realizará una película de animación de creación colectiva en la que podrán participar todos los asistentes a Sónar. | |
![]() |
La Inteligencia Artificial como herramienta para la creación artística será otro de los temas principales, abordado por artistas y tecnólogos como Holly Herndon y sus colaboradores Mat Dryhurst y Jules LaPlace, quienes compartirán el proceso de gestación de ‘Spawn’, el asistente de IA con el que han compuesto su flamante y aclamado nuevo disco “Proto”. O como Daito Manabe, quien presentará su provocadora colaboración junto al científico Yukiyasu Kamitani de la Universidad de Kioto, que emplea el Machine Learning para recrear las imágenes que produce nuestro cerebro, capturando nuestra actividad neuronal. | |
NUEVOS FORMATOS Y ALIANZAS |
![]() |
Sónar+D plantea nuevos formatos para esta edición: reorganiza su espacio expositivo, SonarHub, con el objetivo de presentar todas las fases de concepción, creación y comercialización de un proyecto. También como novedad, inaugura el nuevo Auditorio Sónar+D by SEAT, un espacio en forma de ágora con un extenso programa de masterclasses en el que compartir conocimientos especializados y herramientas que inspiren a los asistentes en su futuro profesional. Además, el congreso se alía con 4YFN (4 Years From Now) para organizar el Startup Hub y con la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) a través del programa de bonificaciones dirigido la comunidad educativa. | |
SÓNAR+D SE EXPANDE POR SÓNAR, BARCELONA Y EUROPA |
![]() |
Sónar+D se expande por la programación musical de Sónar con 10 tech-shows de artistas como Daito Manabe o Holly Herndon, con Sonar360º by MEDIAPRO, el dome dedicado a trabajos audiovisuales fulldome, y las instalaciones inmersivas “SonarSpoiler” by Absolut y “Onionlab presented by Desigual in Beta”. | |
![]() |
Sónar+D se expande por la ciudad con SonarMies, la intervención sonora anual que este año corre a cargo de la artista Lucrecia Dalt; el concierto a cargo de 10 pianistas de la última obra de Christian Marclay en La Capella del MACBA, y la 6ª edición del Maker Faire Barcelona, el acontecimiento de la cultura maker. | |
![]() |
Sónar+D se expande por Europa gracias a We are Europe, el innovador proyecto de cooperación auspiciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, que renueva su colaboración por 3 años. | |
![]() |
Toda la programación, ventajas y beneficios exclusivos para los acreditados profesionales en www.sonarplusd.com | |
PROGRAMACIÓN SÓNAR+D 2019 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4) SÓNAR+D EN SÓNAR, EN BARCEONA Y EN EUROPA
Sónar+D se expande por la programación musical de Sónar con shows con etiqueta +D, espectáculos en directo que surgen de la interacción entre creatividad, música y tecnología; por la ciudad programando en diferentes instituciones culturales de referencia y por Europa gracias al programa We Are Europe. SÓNAR+D EN SÓNAR 2019: Sonar360º by MEDIAPRO Este año vuelve Sonar360º by MEDIAPRO, un espacio inmersivo dedicado al trabajo audiovisual fulldome donde la audiencia está completamente rodeada por imagen y sonido. MEDIAPRO estrenará en exclusiva en Sónar+D dos piezas de artistas internacionales y una pieza de producción propia en formato 360º. La instalación inmersiva de gran formato “SonarSpoiler” by Absolut desvelará el desenlace de“Je te tiens”, el cortometraje de Sergio Caballero que nace del rodaje de la campaña de imagen de Sónar 2019. Además, la instalación presentará una nueva edición de la película sin diálogos y con una nueva trama. “Je te tiens” se estrenó mundialmente el 19 de mayo en el 72º Festival de Cine de Cannes. Instalación “Onionlab presented by Desigual in Beta” El estudio barcelonés Onionlab ha diseñado un espacio interactivo e inmersivo de luz e imagen controlada por los movimientos de los visitantes, creándose una mezcla de colores y formas especiales. “Onionlab presented by Desigual in Beta”, que combina tecnologías como la proyección, láseres, cámaras, reconocimiento del movimiento, gráficos en tiempo real, sensores biométricos y luces LED, los usuarios explorarán el artista que llevan dentro mediante una serie de sesiones de meditación que les guiarán a través del sonido de sus auriculares. Tech-shows en Sónar+D Este año los tech-shows de Sónar están protagonizados por la relación entre cerebro y música, la inteligencia artificial y el diálogo entre luz y sonido. El artista Daito Manabe y el neurocientífico Yukiyasu Kamitani presentarán «dissonant imaginary», un espectáculo audiovisual en el que se explora la relación entre música y actividad cerebral. Holly Herndonpresentará un show que une voz humana y la voz no-humana de Spawn, una entidad de inteligencia artificial para la generación de sonido y proceso vocal. Berlinist ofrecerá un concierto audiovisual interpretando la banda sonora que han creado para el videojuego Gris -uno de los más célebres del momento- en sincronía con imágenes manipuladas en directo por sus creadores, Nomada Studio. SÓNAR+D EN BARCELONA: “Dazwischen” en el Pabellón Mies Van der Rohe SonarMies, la intervención sonora anual del pabellón Mies van der Rohe, contará con la pieza “Dazwischen” de la artista colombiana Lucrecia Dalt, una investigación sonora y arquitectónica del pabellón. En esta investigación sonora y arquitectónica del pabellón, la artista retoma ideas del arquitecto que estuvieron presentes durante la construcción del edificio como la continuidad espacial o la estructura de planta libre. En “Dazwischen” (vocablo alemán que significa entre inesperado y condición intermedia), Lucrecia Dalt propondrá una experiencia usando el sonido para cuestionar los límites espaciales que ocupa. La obra además tiene un componente textual y de deconstrucción vocal que convierte el pabellón en una entidad parlante. “Investigations” de Christian Marclay en La Capella del MACBA Sónar+D colabora en la puesta en escena de la obra más reciente de Christian Marclay, “Investigations” (2018), que tendrá lugar el 19 de julio en La Capella del MACBA. La obra refleja el interés de Marclay por la fotografía y el uso no tradicional de los instrumentos clásicos. La partitura recoge una colección de cien imágenes de manos tocando el piano. La idea es que esta particular partitura sea interpretada por 10 pianistas. Algunos de los pianistas confirmados son: Carles Viarnès, Haize Lizarazu, Philippe Thomas y Steve Beresford. Maker Faire Barcelona Maker Faire Barcelona, el acontecimiento global de la cultura maker, celebrará su 6ª edición barcelonesa el 5 y 6 de octubre de 2019 en la nave Bostik en el barrio de la Sagrera. En esta edición se pone el acento en la necesidad de repensar y activar un nuevo modelo de economía local que destaca los roles de la economía circular, la resiliencia y la creatividad.Este encuentro entre makers, tecnólogos, científicos y empresas quiere promover la interacción entre iniciativas distintas y la integración de la ciencia y la tecnología académica con el ecosistema del movimiento maker, favoreciendo la transmisión de conocimiento y práctica al gran público con foco en el público familiar. El evento es gratuïto. Ya está abierta la convocatoria para participar. Toda la información aquí. Maker Faire Barcelona es una iniciativa de Sónar+D, FAB LAB Barcelona, Soko Tech y el Ajuntament de Barcelona. SÓNAR+D EN EUROPA: We Are Europe, el innovador proyecto de cooperación auspiciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea que reúne a 8 festivales y sus respectivos foros profesionales, renueva su colaboración por 3 años más (2019-2021). Los festivales invitados para 2019 son TodaysArt &TodaysArt Contect Program (La Haya) y c/o Pop Festival & c/o Pop Convention (Colonia). Sónar+D y Sónar han sido invitados a c/o Pop Festival & c/o Pop Convention el pasado mes de mayo y visitarán TodaysArt &TodaysArt Contect Program el 20 y 21 de septiembre de 2019. |
QUÉ ES SÓNAR+D
Sónar+D es el congreso internacional de tecnologías creativas de Sónar que explora cómo la creatividad modifica nuestro presente e imagina nuevos futuros, en colaboración con investigadores, innovadores y líderes del mundo empresarial. Desde 2013, este encuentro antidisciplinar reúne en Barcelona a destacados artistas, tecnólogos, creativos, músicos, cineastas, diseñadores, pensadores, científicos, emprendedores, makers y hackers, para participar en una programación cuidadosamente seleccionada enfocada en la inspiración y el networking. |
COLABORADORES Y PATROCINADORES
Sónar y Sónar+D son una iniciativa de Advanced Music con la colaboración del Ajuntament de Barcelona y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya a través de respectivos convenios. En el convenio con el Ajuntament de Barcelona intervienen el ICUB, el área de Promoción Económica y Desarrollo Local y el comisionado de Tecnología e Innovación Digital. El convenio con el Departamento de Cultura se firma con el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y se coordina desde el área de Cultura Digital. Sónar+D cuenta con el apoyo del Creative Europe Programme de la Unión Europea, We Are Europe, con la colaboración estratégica de Barcelona Tech City, Factory Berlin y Insiders by Heywood&Sons con el patrocinio del SEAT, Grupo MEDIAPRO, ME by Meliá y Lavazza. |
I |
8037 Fashion Market 13 de Julio
Bienvenidos a la edición Nº10 de 8037 Fashion Market, las han llegado a Generator Hostel!!!
Si tu armario pide a gritos un buen outfit tropical, un vestido que te acompañara vayas donde vayas o unos complementos únicos, este es tu lugar.
Como es habitual tendremos una selección de marcas vintage, nuevos diseñadores y second hand, que te sorprenderán con ropa, bisutería y complementos más originales y al mejor precio.
Los esperamos en la original sala Lounge de Generator Hostel donde encontrarán la mejor música y una carta de comida y cócteles que podrán probar mientras pasean por el Market.
Recorre, revuelve y encuentra los mejores tesoros. ¡Te esperamos!
Horario: 12:30 a 21:30 hs
Dirección: c/ Corsega 373 BCN
Entrada gratuita
BBF Barcelona Beach Festival 13 de julio
Barcelona Beach Festival – BBF’19
Platja del Fòrum i Parc de la Pau
, Barcelona 15:00
Son muchos los motivos que hacen de este festival uno de los líderes indiscutibles de la escena dance mundial. Su ubicación, la playa de Barcelona, y ser el único capaz de reunir en todas sus ediciones a tantas estrellas juntas de forma exclusiva, nunca visto en este país, cumpliendo así el deseo de los fans.
Información y entradas de BBF 2019 en livenation.es/festival/bbf-barcelona-beach-festival-tickets
KING CRIMSON – 12 Y 13 DE JULIO EN BARCELONA TEATRE COLISEUM
|
|
|
|
TANCATS DEL 10 DE JULIOL A L’11 D’AGOST (2019)
TANCATS
DEL 10 DE JULIOL A L’11 D’AGOST (2019)
Horari: dimecres, dijous, divendres i dissabte 21:00h. Diumenge 19:00h.
Preu: 24€. (Entrades anticipades a partir de 12€. Comprant les entrades al nostre web podràs triar seient i no pagaràs comissions de cap tipus!)
Espectacle en català. Durada: 80 min.
UNA FAMÍLIA, UNA HERÈNCIA, SECRETS AL DESCOBERT…
Una producció de la COMPANYIA Versus Teatre
Autoria: Gal Soler
Direcció: Oscar Molina
Ajudant de direcció: Daniel Cuello-Esparrell
Repartiment:
Àngela Jové | Elsa
Silvia Aranda | Pilar i Irina
Marieta Sánchez | Vanessa i Clara
Ruben Serrano | Joan i Fernández
Gal Soler | Narcis i Pere
Una comèdia plena de sarcasme i cinisme sobre la pèrdua d’escrúpols per arribar a obtenir l’herència de la família.
TANCATS explora la decadència familiar, les relacions entre mare i fills , així com entre els germans. La no acceptació de les diferents opcions de vida i de relacions sexuals. La realitat de la immigració a tenir en compte. Al temps que indaga els límits morals d’aquestes conductes davant d’una herència.
CICLE
VALORS FAMILIARS en ESCENA
KAREN d’Ever Blanchet i TANCATS de Gal Soler. Les dues reflexionen sobre el comportament ètic i moral a l’interior de la institució familiar en la societat contemporània.
Les dues obres pretenen obrir un debat a la llum de continguts obscurs que revelen la pèrdua de valors ètics a KAREN i la pèrdua d’escrúpols per arribar a obtenir la major part dels drets hereditaris de la família a TANCATS.
Les dues produccions opten per obres d’equitat de gènere en els repartiments de “rols”, actrius, actors, com la mateixa equitat en la direcció escènica.