• La familia celebra su 30 aniversario y lleva casi cien años (desde 1927) dando de comer a vecinos del barrio y visitantes de la Barceloneta, consolidando el Merendero como ese local de tradición marinera que es parada obligatoria en el Port Vell de la ciudad condal. ![]() • Ganador del Joc de Cartes como mejor restaurante de cocina marinera de Barcelona, este proyecto ha conseguido el equilibrio perfecto entre sus recetas de siempre, como su famoso Rape a la Mari, y recetas novedosas que responden a nuevos intereses y generaciones de clientes, que heredan el hábito de visitar el local de padres a hijos, e incluso nietos. • El negocio, en el que trabajan dos generaciones de la familia en activo -y hasta tres y cuatro en lo que se refiere a las recetas y el legado – es un claro ejemplo de cómo un restaurante del puerto puede mantener el nivel y a su clientela, que es asidua, reincidente y local en un 80%, a lo largo de los años.Barcelona, mayo de 2025 Han pasado ya 30 años desde que el Merendero de la Mari abriera sus puertas en su enclave actual, bajo los soportales del Museo de Historia de Catalunya, bajo los soportales del Palau de Mar, pero en este restaurante de cocina marinera, el mejor de Barcelona según el programa televisivo Joc de Cartes, la tradición y las recetas de siempre están en su mejor momento. Un proyecto centenario de cocina marinera 30 años no son nada si se comparan los casi cien que llevan dando de comer a vecinos y visitantes del barrio, al principio en puestecitos de mesas improvisadas delante de las casas: pan con chocolate, aceite de oliva y sal, sardinas en escabeche y mejillones al vapor. En 1927 la familia abrió su primer restaurante, el Esport – por la afición deportiva de los dueños – en una barraca de la playa. Desde allí deleitaban a vecinos y transeúntes con sus mejillones, sardinas a la brasa y su oferta de estilo “chiringuito”. Con los años, fueron adaptando sus platos a los gustos de cada época y sofisticando poco a poco su oferta, y al mismo tiempo, fueron dando solidez a su restaurante, que ya no era una barraca y que tenía cada vez más nombre y capacidad. Fueron años dorados y en la playa todos los conocían como Can Costa. Sus zarzuelas, arroces, bullabesas y fritadas eran conocidas en todo el país. De hecho, recibieron en sus mesas numerosas personalidades de la época: artistas como Julio Iglesias, Lola Flores (que llegó a ser amiga de la familia de tanto comer allí), Salvador Dalí, Antoni Tàpies, Joan Manuel Serrat… sin olvidar a toda la clase política de la época y hasta el Príncipe Juan de Borbón (el emérito Juan Carlos I). Los Juegos Olímpicos de 1992 trajeron cambios inminentes a la zona y tuvieron que cerrar su local porque las obras en la Barceloneta supusieron un antes y un después. Con el ánimo de no parar, reabrieron en Sitges su restaurante, el Cal Pinxo, durante varios años, hasta que pudieron volver a su barrio de siempre, la Barceloneta.El Merendero de la Mari: 30 años conquistando paladares en familia Desde hace 30 años, el Merendero de la Mari es ese restaurante de cocina marinera que no falla, con una excelente relación calidad – precio (50 euros por persona) en un enclave privilegiado, en primera línea, a escasos metros del mar, y con las mejores vistas del Port Vell desde su terraza esquinera, la más codiciada de la zona. A pesar de tratarse de una zona con gran afluencia turística, el Merendero es ese restaurante al que varias generaciones de barceloneses continúan yendo para celebrar en familia y disfrutar del buen tiempo y la brisa marina. Será porque es una familia la que creo y gestiona el proyecto o porque las recetas son únicas, el Merendero respira familia por todos sus poros. Al frente del restaurante, sin dejarse ni un detalle, está Rosa María Ribera Vellvé, hija de María Vellvé Costa, La Mari original, la que da el nombre al Merendero. Ellas son responsables de las líneas maestras en la cocina, pero han sabido dejar hueco a las nuevas generaciones y actualmente es su hijo, Guillermo Coloma Ribera, quien ostenta el cargo de chef ejecutivo , tras pasar por las cocinas de grandes cocineros de renombre tales como Albert Adrià, Ramon Freixa, Alain Ducasse, o el pastelero Oriol Balaguer. Junto a ellos, desde la sala y el universo de la gestión Jorge Coloma, marido de Rosa María, y su hijo Jordi Coloma. Juntos conforman un equipo familiar al completo, que cuenta con un añadido de trabajadores de siempre – más de 15 años trabajando con ellos -, algo poco habitual en la hostelería hoy en día, y que es ya una clara muestra de la calidad humana detrás del proyecto. Ejemplo de esta solidez en el equipo son Juan Moreno, director del restaurante, y Dani Moreno, jefe de cocina. La oferta de cocina marinera más completa de la ciudad La carta del Merendero de la Mari ha sabido mantener la tradición en recetas tales como Rape a la Mari con fideuá, la paella del Nen (en honor a Jordi Coloma hijo), las almejas marineras y su zarzuela; junto a platos que se han ido ganando un hueco entre los más demandados de la clientela fija, como su arroz con rabo de toro y trompetas de la muerte o su ceviche vieiras. Especial mención a los Macarrones de la Mari, sencillamente espectaculares y que se sirven solo de martes a viernes, y que son una receta secreta heredada del mismísimo Josep María Freixa, padre y mentor del chef estrellado Ramón Freixa. El producto marino y servido en bruto es otro de sus grandes atractivos: tallarinas salteadas, navajas gallegas a la plancha, suprema de merluza al horno o su tronco de merluza a la donostiarra. En la parte de postres, el chef ejecutivo Guillermo Coloma ha querido dar un toque de modernidad al local con su Royal de Maracuyá y sus canelones de mango rellenos de coco. Pero, sin lugar a duda, el postre más emblemático de la casa son los llamados “paquetitos de crema”, una receta tradicional que el Merendero ha conseguido perpetuar y hasta fabricar para terceros. La bodega ha sido siempre una de sus grandes apuestas, con más de 150 referencias en carta ideales para acompañar cualquier plato marinero y hasta cuatro personas en el equipo con formación de sumiller para dejarse aconsejar.La mejor terraza marinera de la ciudad Su emplazamiento en primera línea del Port Vell es sin duda otro de sus grandes atractivos. Con su terraza esquinera, con capacidad para 230 personas, en la que siempre corre la brisa marina y desde donde se puede captar una de las mejores instantáneas del perfil de Barcelona desde el mar. En su interior, tienen capacidad para otras 150 personas en mesas amplias, muchas de ellas redondas, que las hacen perfectas para compartir en el centro y también para eventos privados o de grandes grupos, materia en la que poseen gran experiencia. ![]() Ficha técnica El Merendero de la Mari Museo de Historia de Catalunya, Palau de Mar. Plaça de Pau Vila, 1 | 08039, Barcelona | Tlf: 932 21 31 41 PRECIO MEDIO 50€ HORARIO Horario continuado de martes a domingo 12:30 – 23:00 Lunes festivos abierto 12:30 – 23:00 OFERTA Y ESPACIO Terraza + interior 230 pax + 150 pax Menús grupales e info de eventos Personalizado y a demanda eventos@merenderodelamari.com CONTACTO Restaurante y eventos: 932 21 31 41 eventos@merenderodelamari.com Instagram: @merenderodelamar | |