Festival MIRA 2025 7 y 8 de noviembre en la Fira Montjuïc de Barcelona


Este año, presenta su programación más impactante hasta la fecha, prometiendo una experiencia multisensorial entre música electrónica, arte digital y tecnología.

El festival ha reunido 38 shows principales, abarcando sesiones en directo, audiovisuales y DJ sets, junto con 26 propuestas de arte digital que van desde instalaciones inmersivas, performances y experiencias con realidad virtual hasta innovadoras producciones de cine. Este enfoque interdisciplinar entre artistas musicales, digitales y visuales refuerza la esencia fundacional del evento: un laboratorio creativo que reimagina el lenguaje audiovisual del futuro.



Un espectro sonoro innovador: artistas esenciales de MIRA 2025
La oferta musical del festival se dibuja como un recorrido por los matices más disruptivos de la electrónica contemporánea, contando con nombres consagrados y talentos emergentes. Entre los protagonistas destacados se encuentra Flying Lotus, maestro en combinar hip-hop, jazz y experimentación electrónica, quien presentará un fascinante espectáculo inspirado en atmósferas oníricas y cinematográficas. A su lado estará el británico Blawan con una vibrante actuación de techno visceral y Floating Points junto a Hamill Industries, conocidos por su sorprendente espectáculo audiovisual.

Explorando la riqueza del techno de vanguardia, encontramos figuras como Oneohtrix Point Never y Byetone—este último cofundador del icónico sello Raster-Noton—además del excéntrico minimalismo de Gábor Lázár y la experiencia analógica que ofrecen Steevio & Suzybee. Las colaboraciones exclusivas también tendrán un papel crucial este año: Ali Sethi une fuerzas con Nicolas Jaar para ofrecer un show inolvidable, mientras las propuestas de Amnesia Scanner con Freeka Tet y John Maus fusionan distopía electrónica y carisma post-punk.

La diversidad sonora incluye voces en ascenso como Erika de Casier, quien traerá a escena su nuevo álbum «Still», una obra elegante que reflexiona sobre las relaciones modernas. Marie Davidson debutará «City of Clowns», donde aborda los retos contemporáneos ante un mundo dominado por las grandes tecnológicas fusionando spoken word y estructuras pop. Otros nombres de relevancia incluyen a Kaitlyn Aurelia Smith con su show «Let’s Turn It Into Sound», un viaje inmersivo entre avant-pop y neoclasicismo eléctrico.

Sin olvidar los actos locales e independientes que enriquecen el cartel: Los Thuthanaka reinventan sonidos andinos con una perspectiva completamente digital; Divide and Dissolve abordan problemáticas identitarias con un poderoso mensaje; mientras talentos emergentes españoles como nara is neus o LANAV prometen brillar. También llamarán la atención colectivos y emparejamientos explosivos como Verraco & Lechuga Zafiro o el emergente colectivo Latineo.

Arte digital en nuevos horizontes: 26 propuestas visuales impactantes
Ampliando sus aspiraciones, MIRA 2025 ha estructurado el programa visual más grande desde sus inicios, integrando 26 obras que interrogan la interconectividad entre cuerpo humano, tecnología e inteligencia artificial. Las instalaciones prometen ser un punto clave del recorrido: desde Manifesto Terrícola del artista Solimán López—que encapsula datos en ADN bioimpreso como cápsula temporal—hasta una espectacular reflexión sobre autonomía y control mediante perros robóticos por Lolo y Sosaku.

Entre otras experiencias visuales destacables se encuentra Polynode Phase, una inmersiva colaboración de tres protagonistas (Lumus Instruments, Enequist y Maarten Vos), así como el arte conceptual galardonado de Sven Sauer. Además, diversos talentos emergentes provenientes de escuelas como Elisava o La Salle demostrarán cómo estas instituciones empujan la creatividad tecnológica hacia nuevas dimensiones.

Performances que disuelven límites humanos
El apartado de actuaciones escénicas promete ser igual de revolucionario. Albert.DATA presentará SYNAPTICON, un show radicalmente innovador basado en neuro-hacking aplicado al performance en directo mediante inteligencia artificial. Por otra parte, exploraciones como A Skin of Soil por Akyute o Goigs Posthumans prometen reflexionar sobre los vínculos entre materialidad y trascendencia física.



Los abonos y entradas de día para la 14.ª edición de MIRA 2025 pueden adquirirse al precio actual en mirafestival.com