Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania Del 19 de julio al 12 de octubre de 2025

El Centro Cultural de España en México presenta “Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania”

La exposición reúne más de 140 imágenes representativas de la Fundación Foto Colectania, que tiene una de las colecciones de fotografía ibérica más relevantes a nivel internacional

Icono, nación y ciudadanía propone un recorrido que pone en diálogo imágenes icónicas con secuencias fotográficas, revelando cómo la fotografía ha contribuido a construir imaginarios de nación y a ejercer la ciudadanía

Entre los 36 autores se encuentran algunos de las últimas generaciones como Laia Abril, Cristina de Middel o Xavier Ribas; protagonistas de la lente como Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Pilar Aymerich o Alberto García-Alix; así como autores consagrados de la generación de los sesenta como Ramón Masats, Francisco Gómez, Joan Colom, Leopoldo Pomés y Xavier Miserachs 


XAVIER RIBAS, Sin título, 1997. De la serie “Domingos”, 1994-1997. Copia cromogénica, copia de época. ©Xavier Ribas / VEGAP

Ciudad de México, 4 de julio de 2025.- El Centro Cultural de España en México (CCEMx) presenta la exposición Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania, un recorrido visual compuesto por 144 imágenes de 36 fotógrafos (as) presentes en la Colección Foto Colectania, que está considerada una de las colecciones privadas más importantes de la fotografía española y portuguesa. La muestra estará abierta al público desde el 19 de julio hasta el 12 de octubre.


Cristóbal Hara

Comisariada por el crítico de arte e investigador Carles Guerra, esta exposición se estructura en 22 secuencias temáticas distribuidas en 8 bloques. A través de este recorrido, se establece un diálogo entre fotografías icónicas y series de imágenes que amplían y enriquecen la mirada sobre los acontecimientos. Esta propuesta invita al espectador a explorar nuevas conexiones y narrativas, surgidas de combinaciones y contrastes visuales que abren otras formas de entender las imágenes.

La idea de esta exposición es hacernos pensar sobre el poder de la imagen icónica, esa fotografía que resume y, a veces, simplifica un hecho histórico. Al mostrarla junto a otras imágenes, se amplía el contexto y se invita a una mirada más completa. Para Carles Guerra, en muchos casos la modernización ha ido de la mano de esta forma de crear símbolos visuales que reducen la complejidad de los acontecimientos a una sola imagen que todos reconocemos casi sin necesidad de explicaciones. “Esas fueron las fotografías que dieron forma a los eventos; aunque cada evento habría generado muchas más versiones de lo sucedido, solo una imagen adquirió el estatus de icónica. Una imagen que, a menudo, se reconoce con solo un acuerdo tácito”. Pero también existen otros momentos colectivos —como manifestaciones, rituales o procesiones— que nos recuerdan que la fotografía puede y debe mostrar muchas versiones de un mismo hecho. En estos casos, no basta con una imagen: hacen falta tantas como sea posible para capturar toda su riqueza y significado.
De esa forma, a través de los relatos visuales que crea, la muestra revela cómo la fotografía ha contribuido a construir imaginarios de nación y cómo la práctica fotográfica permite ejercer la ciudadanía.

AGRADECIMIENTOS 
Esta exposición ha sido posible gracias al acuerdo de AECID y la Embajada de España en México, así como a la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y el Institut Ramon Llull. El proyecto cuenta, además, con el apoyo de empresas españolas con presencia en México, como el Banco Sabadell y el Grupo Roda, entre otras. 

Información práctica

Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania
Del 19 de julio al 12 de octubre de 2025
 
Horarios: Martes a sábados de 11:00 a 21:00 h. Domingos de 10:00 a 16:00 h
 
Centro Cultural de España en México (CCEMx)
República de Guatemala núm. 18, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.