La Sónar Week vuelve a convertir a Barcelona en el epicentro internacional de la cultura electrónica y digital, con más de 200 actividades y proyectos en asociación con entidades locales e internacionales de las artes, la tecnología, la ciencia y la innovación. Sónar 2025 despliega una programación excepcional con estrenos exclusivoscomo ‘Grasa’, el flamante nuevo show —por primera vez en nuestro país— de Nathy Peluso, quien actúa por partida doble y presenta el DJ set inédito ‘Club Grasa’, donde mostrará su vertiente más electrónica. También estrenan directos únicos otras figuras de fuerte personalidad como Arca, Pa Salieu, Raül Refree + Niño de Elche, Herbert & Momoko, Maria Arnal, Actress & Suzanne Ciani, o Alva Noto & Fennesz, en un homenaje a Ryuichi Sakamoto. El festival acoge, además, espectáculos audiovisuales de gran formato de artistas como Eric Prydz, Peggy Gou, BICEP, Overmono, Max Cooper, Daito Manabe y Cora Novoa, además de un dream team excepcional de DJs que combina a figuras experimentadas de la electrónica de nuestro tiempo con las nuevas sensaciones de la música de baile, como Four Tet, Honey Dijon, Dixon, Helena Hauff, Barry Can’t Swim, MOCHAKK, Jayda G o Vintage Culture. Además, resaltan prometedoras y originales sesiones a cuatro manos: Skrillex b2b Blawan, Dee Diggs b2b Ultra Naté y Armin van Buuren b2b Indira Paganotto. Completan la propuesta musical los esperados directos de figuras tan diversas como Yerai Cortés, Polo & Pan, TETO PRETO, Josh Caffé, Dengue Dengue Dengue, Lord Spikeheart, Lua de Santana y Samantha Hudson, entre muchos otros.En este Sónar destaca la impactante ‘Room with a View’, del productor francés Rone junto al colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, performance que triunfa en teatros de todo el mundo y que podrá verse por primera vez en un festival de música. Entre las figuras locales más relevantes encontramos a Raül Refree + Niño de Elche presentando ‘cru+es’, o el estreno del nuevo gran show ‘Ama’ de Maria Arnal —dentro del programa AI & Music powered by S+T+ARTS—, en el cual culminan varios años de investigación de la artista en el terreno de la IA y la voz. También Chano Domínguez & Bronquio —coproducción de Taller de Músics y SGAE—, ‘És Pregunta’, de Tarta Relena —coproducción de Sónar con la Fira Mediterrània—, el último disco del superproductor Alizzz o el debut en Sónar de la estrella catalana emergente Mushka. La diversidad de nuevos talentos, sonidos y géneros este año vuelve a ser amplia y generosa, yendo desde el techno acelerado de Sama’ Abdulhadi y Andres Campo al baile funk minimalista y ralentizado de Anderson do Paraíso, pasando por el jungle renovado de Tim Reaper, el dubstep de Hamdi, el ghetto house de MCR-T, el frenetismo multiestilo de Le Motel, el eurotrance de DJ HEARTSTRING y la variante más oscura y underground del techno y el house con los back-to-backs de Saoirse con Ryan Elliott y de Flore con Peder Mannerfelt. Sónar+D 2025, el congreso de tecnologías creativas y cultura digital de Sónar, explora los nuevos horizontes de la creatividad y las artes en la era de la IA omnipresente. El encuentro cuenta con foros interactivos, mesas redondas, masterclasses, conferencias performativas, presentaciones y workshops, además de decenas de proyectos en exposición a cargo de artistas, tecnólogos, científicos, visionarios y mentes radicales de los ámbitos del audiovisual, la música, la ingeniería, la computación cuántica o el diseño de interfaces. Este año, el programa del congreso se estructura en tres ejes temáticos: ‘IA + Creatividad’, para presentar herramientas innovadoras y enfoques alternativos de la IA en la producción artística; ‘Imaginando el futuro de las industrias creativas’, a fin de reflexionar sobre los cambios y oportunidades que enfrenta el sector, y ‘Mundos por venir’, para explorar los escenarios emergentes que en el futuro definirán las relaciones entre tecnología, cultura y sociedad. La Sónar Week, entre el martes 10 y el domingo 15 de junio, transformará Barcelona en epicentro global de la música la innovación y la creatividad, con la colaboración de destacadas entidades culturales y musicales de primera orden de la ciudad: la 3ª edición de +RAIN Film Festival, el primer festival en Europa de cine generado con IA y coorganizado por Universitat Pompeu Fabray Sónar+D; la exposición colectiva ‘El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes’ de la Fundación Foto Colectania; o el ciclo SonarMies en el Pabellón Mies van der Rohe, que se convertirá en un laboratorio de I+D con ‘Sensitive Interface’, un proyecto sobre accesibilidad, que trabaja con el objetivo de acercar el festival a públicos con diferentes sensibilidades y mejorar la experiencia para todas las personas asistentes, desarrollado en colaboración con BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona. Como cada año, OFFSónar se sumará con el despliegue en el Poble Espanyolde grandes figuras y sellos de la cultura de club internacional. También se celebrarán dos conciertos especiales: uno para abrir esta edición en el Palau de la Música, y otro para cerrarla en la Fundació Joan Miró, coincidiendo con su 50º aniversario. SÓNAR 2025 La 32ª edición de Sónar, el Festival Internacional de Música, Innovación y Creatividad de Barcelona, será una de las más excitantes y diversas de los últimos años. En total, Sónar 2025 presenta más de 200 actividades y propuestasprovenientes de 36 países repartidas entre los 10 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche y los espacios de Sónar+D, entre conciertos, DJ sets, performances multidisciplinares, masterclasses, charlas y foros de debate, así como proyectos creativo-tecnológicos de todo el mundo. Entre los estrenos y premieres más relevantes destacan el flamante nuevo show de la ganadora de tres Latin Grammy Nathy Peluso. La empoderada y enérgica estrella argentina actuará por partida doble en la noche del sábado 14 de junio: estrenando su último disco ‘Grasa’ por primera vez en España y liderando ‘Club Grasa’, un DJ set a seis manos junto a otros artistas, en el que mostrará su faceta más electrónica. También estrenan en Sónar sus nuevos directos nombres de referencia como la rupturista Arca —tras su triunfo en Coachella—, el productor de culto Matthew Herbert junto a la percusionista y vocalista Momoko Hill, el rapero de origen gambiano Pa Salieu —una de las voces más prometedoras y poderosas de la escena hip-hop del Reino Unido—, el nuevo directo del french touch retrofuturista de Polo & Pan, ‘Música para muñecas’, de la siempre inconformista y reivindicativa Samantha Hudson, y Alva Noto & Fennesz, que vuelven a coincidir sobre un escenario, esta vez para interpretar ‘Continuum’, un homenaje a Ryuichi Sakamoto. Además, relucirán los nuevos y espectaculares shows audiovisuales dela productora surcoreana Peggy Gou, y de los épicos Eric Prydz y BICEP, ambos con un dispositivo de lásers colosal. Por su parte, dos genios de la electrónica de vanguardia como el productor británico Max Cooper y el tecnólogo japonés Daito Manabe, darán el salto por primera vez a Sónar de Noche para actuar ante audiencias mucho más amplias, culminando así años de trabajo codo con codo junto al festival. Una alineación estelar conformada por un combinado de puntales de la electrónica de club y nuevas sensaciones de la música de baile, llevarán a cabo prometedoras sesiones: Four Tet, Dixon, Helena Hauff, Barry Can’t Swim, Sama’ Abdulhadi, Cora Novoa, Andres Campo, DJ HEARTSTRING, Jayda G o Vintage Culture. Sin duda harán historia tres b2b inéditos a cuatro manos: el debut de la española Indira Paganotto junto a la leyenda del trance Armin van Buuren, el regreso del productor californiano Skrillex junto a Blawan, y la selectora neoyorquina Dee Diggs junto a la eterna estrella del 90s house Ultra Naté (mundialmente conocida por su hit atemporal ‘Free’). Este año supondrá la última oportunidad de disfrutar de los emocionantes atardeceres de Sónar de Día en Fira Montjuïc. El programa diurno está encabezado por la joven estrella brasileña Mochakk (jueves 12), la experimentada DJ y productora estadounidense de house Honey Dijon (viernes 13) y el dúo revivalista del rave británico Overmono (sábado 14). Sónar también presenta la obra ‘Room with a View’, —de forma extraordinaria en el contexto de un festival de música— del productor francés Rone junto al colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, pieza multidisciplinar profundamente visceral y emocional, que fusiona música electrónica, danza contemporánea y escenografía con un fuerte contenido poético y político. Además, se podrá disfrutar deotros grandes shows como ‘Guitarra Coral’, del virtuoso guitarrista y compositor ganador de dos premios Goya Yerai Cortés y de los DJ Sets de Interplanetary Criminal, Tim Reaper, Hiroko Yamamura o SICARIA. En esta edición de Sónar, abren y cierran el festival dos artistas nacionales jóvenes, contemporáneos, singulares y de éxito. Se arrancará con un concierto especial el jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, con un repertorio de obras de Steve Reich y la multipremiada compositora catalana Raquel García-Tomás.El cierre será el domingo 15 de junio con un segundo concierto de Yerai Cortés en la Fundació Joan Miró, éste en formato íntimoen el marco de la celebración de su 50º aniversario. Sónar 2025 supone una oportunidad única para disfrutar de coproducciones exclusivas con otras instituciones. Sónar comisaría junto al Barbican londinense ‘Concrète Waves’, del enigmático productor Actress y la pionera de los sintetizadores Suzanne Ciani.Completan la propuesta una serie de nuevas coproducciones exclusivas, especialmente diseñadas junto a otros festivales de vanguardia, en el marco de la iniciativa de la Comisión Europea TIMES (The Independent Movement for the Electronic Scenes), que tiene como objetivo la producción de espectáculos originales de nueva creación que combinan música y artes visuales. Junto a Insomnia(Tromsø): el DJ noruego Niilas. Junto a Terraforma (Milán): la violinista catalana Asia, explorando los límites de la música clásica. Y junto a Semibreve (Braga): Grand River y Abul Mogard, con su sonido ambient-drone, y Shapednoise & Sevi Iko Dømochevsky, con su show audiovisual experimental. También habrá otros muchos espectáculos, charlas y proyectos diseñados cuidadosamente junto a los artistas para su presentación ex profeso en el festival. Asimismo, como parte de TIMES, se han desarrollado dos residencias artísticas,proyectos cocreados junto al propio Semibreve y otros dos festivales: Atonal (Berlín) y Unsound (Cracovia). La primera ha dado como fruto dos shows audiovisuales únicos: ‘A Forbidden Distance’, que explora el impacto de la migración en la identidad, y ‘Białowieża’, un conmovedor trabajo de grabación de campo desde el último bosque primigenio que queda en Europa —en la frontera entre Polonia y Bielorrusia—, símbolo de las amplias tensiones geopolíticas. La segunda residencia cuenta con el proyecto ‘The Talk’, que experimenta mediante distintos formatos sobre Antikythera, un mecanismo considerado como el ordenador más antiguo del mundo. Como es habitual, Sónar pone el foco en microescenas que ofrecen espacios de expresión a comunidades diversas, tanto locales como de todo el globo. Destacan multitud de artistas de Latinoamérica, como los peruanos Dengue Dengue Dengue, la argentina Six Sex con su bandera ‘perreo ravetón’, los brasileños Anderson do Paraíso y KEBRA, la DJ colombiana María Latina o los venezolanos Safety Trance, WOST y Tiyumii. En Sónar de Noche, ganan protagonismo dos escenarios de nueva configuración y diseño, especialmente comisariados por Sónar junto a Boiler Room y Printworks London, las propuestas de club más icónicas de los últimos años. El formato de Boiler Room permitirá que el público pueda subir a la cabina para bailar junto a los DJs. Esta novedad, junto a la enorme pantalla vertical traslúcida de Printworks en el escenario SonarLab, que ya tuvo una gran acogida en 2024, elevarán la experiencia de Sónar de Noche a un nivel aún más espectacular. SÓNAR+D El programa de Sónar+D 2025 acoge más de un centenar de proyectos y actividades pensadas para inspirar, formar y conectar a creadores, profesionales de diversas disciplinas y el público general. A través de foros interactivos, mesas redondas, masterclasses, conferencias performativas, presentaciones yworkshops, el evento ofrece un entorno dinámico para la proyección del talento local e internacional. Este año, el encuentro se estructura en tres ejes temáticos: – ‘IA + Creatividad’: presentación de herramientas innovadoras y enfoques alternativos de la inteligencia artificial en la producción artística. – ‘Imaginando el futuro de las industrias creativas’: una reflexión sobre los cambios y oportunidades que enfrenta el sector. – ‘Mundos por venir’: para explorar los escenarios emergentes que en el futuro definirán las relaciones entre tecnología, cultura y sociedad. En este contexto, el futuro será presente gracias a la presencia de decenas de artistas, tecnólogos, científicos y visionarios, quienes mostrarán nuevas interacciones entre la inteligencia humana y la artificial. Entre los nombres más destacados se encuentran Libby Heaney, presentada por SEIDOR, artista pionera en computación cuántica, Xin Liu, ingeniera y artista, Albert.DATA, neurohacker, y el dúo Operator (Ania Catherine y Dejha Ti), posiblemente las artistas más reconocidas del panorama artístico vinculado al blockchain y la web3, con una conferencia titulada ‘On Generative Choreography’. También asistirán otras figuras como Tega Brain, Rebecca Fiebrink, yaboihanoi, Danielle Braithwaite-Shirley, y Forensis & Bill Kouligas. Por primera vez en un festival, Sónar+D presenta la charla-workshop ‘Quantum Live Music Coding’, una experiencia sin precedentes que une computación cuántica y creación musical en tiempo real. Con la participación de algunos de los nombres más destacados de la investigación y la innovación sonora, se ejecutarán en directo algoritmos cuánticos experimentales para generar y transformar música con una tecnología aún inédita en escenarios musicales. Además, Sónar+D se extiende más allá de la IA, abordando temas como la computación cuántica, la investigación genética y la exploración espacial.Recuperando tradiciones milenarias como la astrología, la programación del festival se propone reescribir la historia y construir bases para el futuro, todo mientras explora qué significa ser humano en un planeta cada vez menos centrado en lo humano. También se prestará atención a cómo la tecnología puede alinearse con la inteligencia ecológica. Este año, el festival expande sus colaboraciones a nivel local y global paracontar con representantes de entidades de renombre en el ámbito cultural, académico y científico como New Museum, Serpentine Gallery, Tabakalera, la Fundación Onassis, The Lumen Prize, la Universitat Pompeu Fabra,el Barcelona Supercomputing Centre, la University of Arts London, IRCAM, o IASlab de La Salle-URL, entre otras. También estarán presentes empresas como Stability AI y Google Magenta, junto con proyectos de IA pioneros como AudioStellar. El centro neurálgico del festival volverá a ser Project Area, el gran espacio expositivo de Sónar de Día, que contará con una selección de más de 70 proyectos nacionales e internacionales que exploran de la biología a la IA, de la tecnología de sonido a los efectos secundarios de la hiperconectividad, la actual crisis ecológica o futuros posibles. Distribuidos en nueve áreas temáticas —Exhaustion, depletion, burnout; Systems of Care; Quantum Echoes; Natural Networks; Music Tech; AI & Music; AI + Creativity; Worlds to Come y Realities+D—, los proyectos destacan por su enfoque transdisciplinar y su espíritu de investigación. Esta edición pone el foco en las propuestas recibidas a través de una convocatoria abierta lanzada por Sónar+D, e incorpora colaboraciones con Arts Korea Lab, Fabbula y Octobre Numérique- Faire Monde, la colección de arte tecnológico NewArtFoundation y las marcas líderes en tecnología musical Ableton y AlphaTheta Corporation; universidades locales como BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona, ELISAVA, IED Barcelona, La Salle Barcelona – Universidad Ramon Llull, y LCI BARCELONA; Google DeepMind, TABAKALERA & Etxepare Euskal Institutua, AI & Music powered by STARTS, Reset Networks, Foto Colectania y Barcelona Supercomputing Center, entre muchas otras. Sónar+D lanza su nuevo Programa de Comunidades, una iniciativa que reconoce el papel esencial de los colectivos creativos como motor de transformación cultural y tecnológica. El programa activa espacios de participación, visibilidad e intercambio para integrar a estas comunidades en el ecosistema de Sónar+D y generar vínculos que se extiendan más allá del festival. En esta edición, tres comunidades locales, Barcelona Music Tech Hub, Barcelona Design Week y The Generative Art Museum, así como la prestigiosa organización The Lumen Prize, liderarán cada una de ellas una Sónar+D Community Takeover, sesiones de networking que abordarán temas como la codificación creativa, el diseño, el arte digital y la tecnología musical. Además, Lounge+D acoge a redes como Digital Fems, Más Mujeres Creativas, Institute of Network Cultures o Telenoika, entre otras, que compartirán proyectos y abrirán espacios de encuentro con agentes creativos y profesionales. Sónar coproduce, junto a la Universitat Pompeu Fabra, la 3ª edición de +RAIN Film Festival, el primer festival en Europa de cine generado con IA. Y colabora con la Fundación Foto Colectania para presentar la exposición colectiva ‘El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes’, una reflexión sobre el impacto de la fotografía en el mundo virtual, que además incluirá la pieza del artista Simon Weckert,que se podrá ver en el propio festival. El ciclo SonarMies, en el Pabellón Mies van der Rohe, se convertirá en un laboratorio de I+D con ‘Sensitive Interface’, un proyecto sobre accesibilidad, que trabaja con el objetivo de acercar el festival a públicos con diferentes sensibilidades y mejorar la experiencia para todas las personas asistentes. El proyecto, desarrollado en colaboración con BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona, y bajo la supervisión de la artista Mónica Rikić y el comisariado de Lluís Nacenta, contará con las actuaciones en directo de LANAV, DJ Selfcare y Verushka. Sónar+D suma una charla entre el cineasta Oliver Laxe (‘O que arde’) y el director del D’A Festival Cinema Barcelona, Carlos R. Ríos, para habla de su nueva película ‘Sirat’, seleccionada en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes 2025, y con banda sonora del músico electrónico Kangding Ray. El director hablará de sus intenciones y metodologías de trabajo y sobre cómo planteó un viaje que lleva del techno más raver al ambiente más depurado y trascendental. Sónar, junto al estudio creativo MELT, 3Cat y la artista Maria Arnal, y tras el estreno en ISE (Integrated Systems Europe), la feria más importante del mundo para la industria audiovisual, presentan en el marco del festival ‘Flors de veu’, una experiencia inmersiva que invita al público a adentrarse en un jardín sonoro digital y a experimentar de primera mano la relación entre lo virtual y lo real. Sónar+D exhibirá una réplica del ábside de Sant Climent de Taüll para acoger ‘Lux Mundi’, una espectacular experiencia audiovisual que reinterpreta las pinturas al fresco de esta joya del románico realizada por cuatro artistas digitales: Alba G. Corral, Massó, Desilence y Hamill Industries junto al dúo Tarta Relena. La pieza fue creada para celebrar el 900 aniversario de la consagración de las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll. ‘Lux Mundi’ es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya. Además, tras su presentación oficial en la Biennale Architettura 2025 de Venecia, Sónar acogerá la instalación interactiva ‘The Tide’, creada por Mat Travizano y Marco Bressan, que da voz a la juventud global mediante inteligencia artificial. Los visitantes podrán conversar con una IA que expresa las esperanzas y temores a nivel político y climático de las nuevas generaciones. INFO TICKETS Todos los tipos de tickets para Sónar 2025 ya están a la venta en sonar.es, con una serie de ventajas y descuentos para el público más joven. Programación Sónar 2025 15 15 (FR) | Actress & Suzanne Ciani present ‘Concrète Waves’ (UK / US) | Alinka b2b Shaun J. Wright (US / US) | Alizzz presents ‘Conducción Temeraria’ (ES) | Alva Noto & Fennesz present ‘Continuum’ (DE / AT) | Amantra (VE) | ANCIENT PLEASURE (ES) | Anderson Do Paraíso (BR) | Andres Campo (ES) | Andy Martin (MX) | ARCA (VE) | Armin van Buuren b2b Indira Paganotto (NL / ES) | ASIA presents ‘ASIA X’ (ES) | Baldman (ES) | Barry Can’t Swim DJ set (UK) | BICEP present CHROMA AV/DJ set (UK) | Blawan live (UK) | Branko live (PT) | Chano Domínguez & Bronquio present ‘Calle Barcelona’ (ES / ES) | Chris Watson & Izabella Dłużyk present ‘Białowieża’ (UK / PL) | Club Grasa: Nathy Peluso b2b Chris Collins b2b Afri K (ES) | Cora Novoa presents ‘Mental Diary Act III’ live AV (ES) | Daito Manabe (JP) | Dania + Mau Morgó present ‘replica — relic’ (IQ-AU-ES / ES) | Dee Diggs b2b Ultra Naté (US / US) | Dengue Dengue Dengue (PE) | dirtilarita (ES / AR) | Dixon (DE) | DJ HEARTSTRING (DE) | DJ Paca (ES) | DJ SOSA RD (DO) | DjSport (MU) | Elkka (UK) | Emerald (UK) | Eric Prydz (SE) | Fafi Abdel Nour b2b Jennifer Loveless (DE / NL) | Flore b2b Peder Mannerfelt (FR / SE) | Forensis & Bill Kouligas present ‘The Drum and The Bird’ (DE / GR) | Four Tet (UK) | Grand River and Abul Mogard present ‘In uno spazio immenso’ (IT-NL / IT) | Hamdi (UK) | Heith, James K and Günseli Yalcinkaya present ‘The Talk’ live AV ( IT / US / UK) | Helena Hauff (DE) | Hello Sasy (ES) | Herbert & Momoko (UK) | Hiroko Yamamura (US) | Honey Dijon (US) | Interplanetary Criminal (UK) | Jayda G (CA) | Josh Caffé live (UK) | KEBRA (BR / MX) | L’Miranda b2b Candadismo (VE / ES) | Le Motel (BE) | Lord Spikeheart (KE) | Lua de Santana (BR / ES) | Maria Arnal presents ‘Ama’ (ES) | Maria Latina (ES) | Max Cooper presents ‘Lattice 3D/AV’ (UK) | MCR-T live (DE) | MOCHAKK (BR) | Mushka (ES) | NAGUIYAMI (ES) | Nahoomie (ES) | Nathy Peluso (AR / ES) | NEW YORK (US / UK) | Nexus (B4mba & Mooki6) (FR / ES) | Niilas (NO) | Nina Emocional presents ‘FDM’ (ES) | nusar3000 live (ES) | oma totem (ES) | Ouineta (ES) | Overmono (UK) | Pa Salieu (GM) | Paquita Gordon (IT) | patten (UK) | Paula Tape (CL) | Peggy Gou (KR) | People You May Know live AV (ES) | Polo & Pan (FR) | R-010 & Venerandi present ‘Phenomena’ (ES) | Raül Refree + Niño de Elche present ‘cru+es’ (ES) | Rone x (LA)HORDE with Ballet National de Marseille present ‘Room With A View’ (FR) | Safety Trance presents ‘DESTRUCCIÓN’ (VE) | Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori present ‘A Forbidden Distance’ (IR-CA / IE / IT-AU) | Sama’ Abdulhadi (PS) | Samantha Hudson presents ‘Música para Muñecas’ (ES) | Saoirse b2b Ryan Elliott (IE / US) | Sara Persico & Mika Oki present ‘Sphaîra’ (IT / DE) | Sarra Wild (UK) | Shannen SP (UK) | Shapednoise & Sevi Iko Dømochevsky present ‘Absurd Matter: Continuum’ (IT / ES) | SICARIA (UK) | Six Sex (AR) | Skee Mask b2b Actress (DE / UK) | Skrillex b2b Blawan (US / UK) | Sofia (ES) | T.Modet & Carlotto Rose present ‘Natura aeterna’ (ES) | Tarta Relena present ‘És pregunta’ (ES) | TETO PRETO (BR) | Tim Reaper (UK) | Tiyumii (ES / VE) | TRISTÁN! & The Jazz Band Air (ES) | Vica Pacheco presents ‘ITA’ AV (MX) | Ville Haimala presents ‘Hyporeal’ (FI / DE) | Vintage Culture (BR) | WOST (VE) | Yerai Cortés presents ‘Guitarra Coral’ (ES) | YESSi PERSE + laSADCUM present ‘CYBERMEDIEVAL’ (ES). Consulta toda la programación por días y por noches en sonar.es Programación Sónar+D 2025 ‘AI + Creatividad’ +RAIN Film Festival (INT) | AI Performance Playground (INT) | AudioStellar presenta ‘Territorios sonoros emergentes’ (AR) | ‘Delegating to machines’ with patten and Lillia Betz presented by ABLETON (INT) | ‘Flors de veu’ per Maria Arnal i MELT presentat per 3CAT (ES) | Giga Barcelona Tech Centre | Introducing AI & Music (INT) | Joanne Armitage ‘Automating Bodies: Power, Music and AI’ (UK) | Jordi Pons ‘Artistic trends in Music AI’ (ES) | Maria Arnal presenta ‘Ama’ (ES) | Marije Baalman ‘A Musical Understanding of AI as Resonance’ (NL) | R-010 & Venerandi presenta ‘Phenomena’ (ES) | Rebecca Fiebrink ‘Design your dream music AI tool’ (UK) | Mat Travizano and Marco Bressan ‘The Tide’ (AR/IT) | Noods Radio (UK) | Ville Haimala presenta ‘Hyporeal’ (FI/DE) | yaboihanoi ‘Lemongrass & Bass: A Thai Recipe for AI Music’ (TH) ‘Imaginando el futuro de las industrias creativas’ Arts Korea Lab: Future Signals with WOMAN OPEN TECH LAB, Earth-topia, Seungsoon Park, Hwia Kim and Tae Eun Kim (KR) | ‘Aquelarre Futurista’ con Berta Segura & Francesca Tur (ES) | Chris Watson & Izabella Dłużyk presenta ‘Białowieża’ (UK/PL) | Barcelona Music Tech Hub & Music Tech Europe (ES/EU) | Cracks in the Foundation: Curation in 2025 (EU) | Designboom (INT) |Introducing the euphonia: a showcase with Butch presented by AlphaTheta (INT) | ‘Feel The Sound’ with Luke Kemp, Max Cooper, & Domestic Data Streamers (UK/ES) | Flavià Boleda (EINA) (ES) | ‘Hacking the world’ con Berta Segura & Francesca Tur(ES) | Hacte & Red ACTS (ES) | Heith, James K y Günseli Yalcinkaya presentan ‘The Talk’ live AV (EU) | How to future the creative industries (INT) | J-Synths with Hideki Matsutake, Katsuyuki Seto, Yusuke Asada & Keijiro Saino (JP) | Konbini (FR) | ‘Lux Mundi’(ES) | Margarida Mendes (PT) | ‘MAT(H)RASH’ de Julieta Wibel y Mike Fernández, con Samantha Hudson y YESSi PERSE (ES) | Music Tech Dialogues: Creative Economy Data + DEMODAY (EU/ES) | Oliver Laxe with Carlos R. Ríos (ES) | RA Exchange Live with Interplanetary Criminal (UK) | Rafa Soto (SUMMA) (ES) |Saint Abdullah, Eomac y Rebecca Salvadori presentan ‘A Forbidden Distance’ (INT) | Salome Asega ‘Architect or Gardener’ (US) | SonarMies: ‘Sensitive Interfaces’ (ES) | Time Out London (UK) | W1 Curates (UK) ‘Mundos por venir’ Albert.DATA ‘SYNAPTICON’ (ES) | Dania + Mau Morgó presentan ‘replica — relic’ (IQ-AU/ES) | Danielle Braithwaite-Shirley ‘WE CAN’T PRETEND ANYMORE’ (UK) | Forensis y Bill Kouligas present ‘The Drum and The Bird’ (INT) | Fundació Pasqual Maragall(ES) | Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (ES) | Libby Heaney ‘Eat my Multiverse’ presented by SEIDOR (UK) | On Generative Choreography: Operator (Ania Catherine & Dejha Ti) (US) | Portals: Talks of Worlds to come presented by The Social Hub (INT) | Safety Trance presenta ‘DESTRUCCIÓN’ (VE) | Sonic Entanglements: Listening to Ecosystems, Resonances, and the More-than-Human Worlds (INT) | Tega Brain ‘Questions of Automation’ (AU) | Quantum Live Coding Workshop (INT)| Xin Liu ‘Cosmic Metabolism’ (CN) | YESSi PERSE & laSADCUM presentan ‘CYBERMEDIEVAL’ (ES) Programa de Comunidades Community Takeovers Barcelona Music Tech Hub | Barcelona Design Week | The Lumen Prize | The Generative Art Museum Lounge+D Fundació Pasqual Maragall | Clúster Audiovisual de Catalunya | music 2.0 | JSPA | desingboom | Telenoika | Giga Barcelona Tech Centre | Noods Radio + próximamente se anunciarán más Instituciones, Patrocinadores y Colaboradores Sónar 2025 es una iniciativa de Advanced Music, en colaboración con el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat, la iniciativa S+T+ARTS de la Comisión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AC/E). Sónar 2025 cuenta con el patrocinio principal de Estrella Damm y el apoyo de LACOSTE, Nissan, SEIDOR, McFlurry, Von Dutch Loves, Johnnie Walker, José Cuervo, OCB, Coca-Cola, Ray-Ban, ME by Meliá, Oatly, MiiN Cosmetics, Flax&Kale, AlphaTheta y Repsol. Tickets disponibles en DICE. El festival cuenta también con la colaboración de Deleito y SVR. Las entidades colaboradoras de Sónar 2025 incluyen TIMES (The Independent Movement for Electronic Scenes), Boiler Room, Printworks, Ableton, New Art Foundation, The Barbican, Tabakalera, Fundación Foto Colectania, Fundació Miró, The Social Hub, Universitat Pompeu Fabra, La Salle-URL, Arts Korea Lab, Palau de la Música Catalana, Red ACTS, HACTE y la Fundación Mies van der Rohe. #sonar2025 #sonarfestival #sonarplusd #frequencyofnow Sobre Sónar Fiel a su nombre, Sónar es un detector de sonidos que rastrea y amplifica el presente y el futuro del panorama musical, acogiendo y difundiendo a nivel global las propuestas artísticas más influyentes del momento y actuando como espacio para el descubrimiento de tendencias y corrientes emergentes en las artes y en sus vínculos con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Desde su primera edición en 1994, Sónar ha reflejado con sus festivales en Barcelona y alrededor del mundo la evolución y expansión de la música y la cultura digital y electrónica. Año tras año, Sónar se convierte en el epicentro de las músicas y las artes de vanguardia y reúne a público, artistas y profesionales de todo el mundo, atraídos por la innovación en contenidos y formatos en sus múltiples escenarios y espacios. Sobre Sónar+D Sónar+D es el encuentro de Sónar que va más allá de la música, explorando los espacios compartidos entre las industrias creativas, la innovación y la tecnología. Durante tres días, un programa completamente integrado en Sónar de Día, incluye charlas y mesas redondas, actuaciones radicales y un espacio de exhibición interactivo, Project Area. Sónar+D es un evento único en su categoría que ofrece una combinación exclusiva de contenidos y formatos dentro de una inspiradora atmósfera de festival: un espacio donde interactuar e intercambiar ideas con artistas, pensadores, otros profesionales y asistentes curiosos. Sobre AI & Music powered by S+T+ARTS AI & Music powered by S+T+ARTS, una iniciativa de la Comisión Europea, es un programa de actuaciones, charlas, clases magistrales y talleres que presentan proyectos artísticos, propuestas creativas e investigaciones centradas en los vínculos entre el aprendizaje automático y la creación musical. Entre 2024 y 2026, Sónar está dedicando una parte central de su programación a estas actividades, repartidas entre Sónar de Día y Sónar+D. Más información en la página de AI & Musicen sonar.es. Sobre TIMES TIMES es un proyecto colaborativo que reúne a 10 de los principales festivales europeos —Arty Farty/Nuits sonores (Francia), Berlin Atonal (Alemania), Elevate (Austria), Insomnia (Noruega), Le Guess Who? (Países Bajos), Reworks (Grecia), Semibreve (Portugal), Sónar (España), Terraforma (Italia), Unsound (Polonia)— para crear actuaciones originales que combinan música y artes visuales. Más información en https://times-movement.eu | |