Estas fiestas serán distintas de todas las que hemos conocido hasta ahora, y la moda no deja de ser parte de los hábitos que tendremos que adoptar. ¿Cómo celebraremos estas navidades? Según los datos de búsqueda de Lyst, estas serán las principales tendencias.1
ALGUIEN SE VESTIRÁ DE ROSA EN UNA FIESTAS DE ZOOM
Este es uno de los colores más populares de la temporada, quizás por su carácter favorecedor durante las videollamadas. Las visitas para productos de este color en Lyst han estado creciendo desde principios de noviembre y actualmente suben un 15 % con respecto al mes anterior. Después del lanzamiento de la colección cápsula de Jacquemus en Instagram la semana pasada, las búsquedas para los bolsos rosas de la marca aumentaron un 61 %, con el Petit Mini Chiquito como el más popular.
@jacquemus
@kensingtonroyal 2
ES PROBABLE QUE RECIBAMOS UN REGALO DE CUADROS ESCOCESES
Kate Middleton llevó una bufanda con este estampado en su gira en tren por el Reino Unido, y el interés por el ‘tartán’ ha crecido un 36 % con respecto a la semana anterior.3
SEGUIREMOS LLEVANDO JERSÉIS NAVIDEÑOS PASADAS LAS FIESTAS
Las cifras apuntan a que estamos invirtiendo en jerséis de espíritu festivo que alegren el resto del invierno. Desde principios de diciembre el interés por las prendas de punto con lentejuelas o adornos ha crecido un 72 % con respecto a la semana anterior. Ganni, Self Portrait, Bash y Christopher Kane están entre las marcas más buscadas en esta categoría.
@mrselfportrait
@leoniehanne 4
SERÁ ACEPTABLE CELEBRAR EN PIJAMA
Las fiestas en casa influyen en nuestros hábitos de compra esta temporada. La demanda para los pijamas ‘deluxe’ ha crecido, con un incremento del 56 % intersemanal. Los de seda y satinados son los más populares (+45%) pero también ganan en interés los que tienen detalles de plumas. Entre las marcas con más demanda están Sleeper, Kitri Studio y Gilda & Pearl.5
NOS PONDREMOS LAS BOTAS DE NIEVE AUNQUE NO VAYAMOS A ESQUIAR
Esta semana la escapada de Kylie Jenner a la montaña ha provocado un aumento en las búsquedas para ropa de esquí. Después de sus post de Instagram, las búsquedas para botas de nieve han subido un 37% intermensual. Y los plumas de Dior han crecido en interés un 47 % con respecto a la semana anterior.
Los menús especiales que el Chef Daniel Padró ha diseñado para estas fiestas pueden disfrutarse en la intimidad de las Art Suites, las originales suites inspiradas en seis artistas que gozan de una estrecha relación con el hotel.
El Palace Barcelona ha creado para las noches de Navidad y Fin de Año atractivos paquetes de cena, alojamiento y desayuno que permiten respetar el toque de queda a la vez que nos regalamos un capricho.
Barcelona, 03 de diciembre de 2020 – Una Navidad diferente puede convertirse en excepcional si nos premiamos con algunos de los exquisitos menús especiales que han diseñado desde El Palace Barcelona para estas fiestas navideñas o, incluso, si nos damos el capricho de alojarnos en el hotel tras las cenas de Nochebuena y Fin de Año. Maridar la historia centenaria del hotel con la mejor gastronomía y un descanso cinco estrellas nunca fue tan sencillo.
Todos los menús diseñados por el Chef Daniel Padró consisten en una fórmula que comienza con diferentes aperitivos para compartir, un plato principal a elegir entre dos o tres opciones y un postre también a elegir, así como vinos de D.O. nacionales y francesas. La cena de Nochebuena puede disfrutarse por un precio de 115€, la comida de Navidad por 135€ y la celebración de Fin de Año por 360€. Tanto Navidad como Nochevieja cuentan con menú infantil por 60€ y 80€ respectivamente.
¿Y qué mejor que alojarse en el hotel tras la cena con la excusa de respetar el toque de queda? En El Palace Barcelona lo ponen fácil y ofrecen cena de Nochebuena o Fin de Año con alojamiento y desayuno desde 514€ la pareja en la habitación doble The Classic hasta los 1.365€ para 4 personas que cuesta el mismo pack en una Art Suite de 2 habitaciones con salón-comedor en Nochebuena o los 2.745€ en Fin de Año.
El hotel permanecerá abierto del 24 al 28 de diciembre y del 31 de diciembre al 4 de enero, para que aquellos que deseen alargar su estancia puedan hacerlo a un precio desde 290€ por noche.
Los próximos días 10 y 11 de diciembre tendrá lugar la primera edición de Crafts TECH. Jornadas sobre artesanía y diseño distribuido para una producción sostenible, iniciativa que cuenta con el comisariado de la Distributed Design Platform del Fab Lab Barcelona (IAAC) y que se enmarca en el Programa #Talent_jove 2019 – 2022 que impulsa Artesania Catalunya del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de la Generalitat.
Crafts TECH, que tiene por objetivo dotar de nuevas herramientas al sector artesano para fomentar su competitividad, se celebrará en formato digital y en dos jornadas que tienen como eje conductor el modelo de diseño distribuido: la primera dedicada a materiales y procesos, y la segunda sobre nuevas redes y distribuidores.
Esta primera edición contará con ponentes internacionales y profesionales y emprendedores de prestigio como Anastasia Pistofidou, Felipe Fiallo, Juan Pablo Quintero, Oscar Tomico, Toni Cumella, y plataformas como Make Works, Fos, Faberin o Materiom. El Research Director de Fab Lab Barcelona, Guillem Camprodon, explicará que es un Fab Lab y qué recursos puede ofrecer al sector. Las jornadas estarán conducidas por la vicepresidenta de la entidad europea World Crafts Council, Laura Miguel Baumann.
Izq.: Digital Python by Felipe Fiallo; Dcha: Plastic for Good Challenge-Distributed Design Platform
Miércoles, 2 de diciembre 2020.- Los próximos días 10 y 11 de diciembre se celebrará la primera edición deCrafts TECH. Jornades sobre artesania i disseny distribuït per a una producció sostenible. Esta actividad, dirigida a profesionales y estudiantes del sector, cuenta con el comisariado de Distributed Design Platform, proyecto cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea y liderato por el Fab Lab Barcelona(IAAC) y está enmarcada dentro del Programa #Talent_jove 2019-2022 que impulsa Artesania Catalunya del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de la Generalitat, que tiene por objetivo dotar de nuevas herramientas al sector artesano, y dar a conocer nuevos modelos de producción y de negocio para impulsar su competitividad.
Esta primera edición de Crafts TECH se celebrará en formato digital y en dos jornadas consecutivas: la primera dedicada a materiales y procesos, y la segunda sobre nuevas redes y distribuidores, teniendo como eje conductor y nexo el diseño distribuido. Este es un modelo que apuesta por el conocimiento global compartido para producir un artículo de artesanía en cualquier lugar del mundo, respetando e integrando las particularidades de producción de cada territorio. De este modo la aplicación del diseño va más allá del producto tangible, genera conocimiento y sinergias y un impacto de producción sostenible.
Este modelo abre, pues, la posibilidad de cambiar el actual sistema de producción, reducir la huella ecológica de los productos, democratizar el acceso a un diseño de calidad y ampliar el mercado para artesanos, diseñadores, y consumidores.
Crafts TECH estará conducida por la vicepresidenta de la entidad europea World Crafts Council, Laura Miguel Baumann, y contará con la bienvenida inaugural de la directora general de Comercio, la Sra. Muntsa Vilalta.
Artesania Catalunya con esta acción quiere conectar la artesanía con la creatividad, la experimentación, el aprendizaje y la formación de los jóvenes artesanos y del sector profesional, con un enfoque global, transversal e intergeneracional. Esta actividad cuenta también con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno español.
Izq: Make Works platform; centro: Plaentr by Alexandra Strelcova _ Julien Antih-Distributed Design Platform ; dcha: Layers by Gabriella Veszpremi – Distributed Design Platform
AGENDA E INSCRIPCIÓN GRATUITA Crafts TECH. Jornadas sobre artesania y diseño distribuido para una producción sostenible. Fecha: Jueves 10 y viernes 11 de diciembre de 2020, de 10h a 12.30h. Encuentro en formato digital Inscripción previa gratuita:http://ccam.gencat.cat/ca/serveis/Inscripcions/Craft-Tech-2020/
PROGRAMA
Crafts TECH: Materiales y Procesos
10 de diciembre
La primera jornada debatirá acerca de los materiales y procesos, analizando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de fabricación digital y diseño de materiales para repensar el presente a través de la artesanía.
Abrirá la jornada el Research Director de Fab Lab Barcelona, Guillem Camprodon, para hacer una primera introducción acerca de los Fab Lab y de los recursos que pueden ofrecer al sector artesanal. A continuación, expondrán su experiencia ponentes de ámbito internacional y profesionales y emprendedores de prestigio como por ejemplo Anastasia Pistofidou, Felipe Fiallo, Juan Pablo Quintero, Oscar Tomico o Toni Cumella.
10.00h Bienvenida de la moderadora Laura Miguel Baumann, Vicepresidenta de World Crafts Council.
10.05h Saludo de la Sra. Muntsa Vilalta, Directora general de Comercio y Directora del CCAM.
10.10h Introducción al mundo de los Fab Labs a cargo de Guillem Camprodon. Research Director de Fab Lab Barcelona.
10.30h Ponencia de Óscar Tomico. Jefe de Estudios del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial en ELISAVA.
10.45 hAnastasia Pistofidou. Cofundadora de Fabricademy y líder del área de materiales y textiles en Fab Lab Barcelona.
11.00hFelipe Fiallo. Director Creativo de Felipe Fiallo.
11.15hToni Cumella. Maestro Artesano Ceramista en Ceràmica Cumella.
11.30hJuan Pablo Quintero. Director de Medio Design.
11.45h Mesa Redonda con los participantes (y turno de preguntas online).
12.30h Cierre de la primera jornada.
PROGRAMA
Crafts TECH: Redes y Distribuidores
11 de diciembre
La segunda jornada de Crafts TECH, se centrará en las redes y distribuidores. El punto de partida del debate es la gran distancia que habitualmente recorren los productos que se adquieren, desde su producción en fábricas a través de materiales que provienen también otros lugares, hasta llegar al consumidor final. El diseño distribuido propone utilizar los beneficios de una sociedad globalmente conectada para mover datos en lugar de productos. Las plataformas MakeWorks, Faberin, Fos y Materiom pondrán en común sus experiencias.
10.00h Bienvenida de la moderadora Laura Miguel Baumann, Vicepresidenta de World Crafts Council.
10.10hAlessandra Schmidt. Investigadora y Coordinadora del proyectp Make Works en Fab Lab Barcelona.
10:30hAniol López y Marc Benito. Fundadores de FOS y miembros de Precious Plastic.
14 artistes protagonitzen l’exposició solidària de Moritz
La Mortiz Store de Fàbrica Moritz Barcelona acull aquesta exposició de les obres realitzades pels artistes que van col·laborar a la campanya “Primeres vegades”, l’homenatge de la cervesera a tots aquells moments que vam tornar a viure “per primera vegada” després del confinament.
L’exposició, oberta del 9 de desembre fins el 7 de gener, destinarà part de la recaptació a iniciatives que ajudin als col·lectius mes afectats per la Covid-19.
La proposta vol recolzar els artistes i la cultura local en un moment tan complicat com l’actual.
Barcelona, 9 de desembre de 2020. Moritz inaugura una exposició amb les obres realitzades pels artistes que van col·laborar en la campanya «Primeres vegades», en la qual la cervesera homenatjava tots aquests moments que vam tornar a viure «per primera vegada» al maig, després del confinament.
Part de la recaptació de les vendes anirà destinada a iniciatives que ajudin als col·lectius més afectats per la Covid-19. D’aquesta manera, Moritz dóna resposta al compromís solidari adquirit en les seves últimes campanyes que, a més de voler traslladar un missatge d’ànim i d’optimisme, també estaven destinats a aportar alguna solució que contribuís a superar les dificultats actuals de la societat, especialment del col·lectiu cultural de la ciutat de Barcelona.
Un total 14 artistes (7 il·lustradors i 7 fotògrafs) exposen les seves obres en les quals es recullen diversos missatges en relació a com s’imaginaven ells aquestes primeres vegades després del confinament. “La primera canya”, “El primer aperitiu” o “El primer passeig” són alguns dels títols que composen la mostra.
LOEWE inauguró el pasado 5 de diciembre una nueva tienda en París. Situado en el corazón del primer distrito, el espacio se distribuye a lo largo de dos plantas en una propiedad patrimonial de Rue Saint-Honoré, una de las calles más famosas de París.
El diseño de la boutique de St. Honoré está basado en el concepto visual de CASA LOEWE y, como sucede en todas las tiendas LOEWE, los productos de la casa aparecen intercalados con obras de arte, artesanía y diseño de la colección LOEWE, seleccionados por el director creativo Jonathan Anderson. El proyecto ha devuelto al edificio su belleza original gracias a la restauración de la fachada protegida y la reconstrucción de las marquesinas, típicas de este distrito comercial histórico.
El interior es un espacio diáfano sin paredes divisorias, que se asemeja a una galería en la manera de exponer los productos y el arte: cada pieza es igual de importante, no existen las jerarquías.
La tienda LOEWE de Saint Honoré alberga diversas obras de arte, como Full of Bitter Blight (2019), una pintura de gran escala del artista afincado en Los Ángeles Richard Hawkins; A Praia do Cao (2019), una pintura de la artista brasileña Patricia Leite, y otra de la española Maruja Mallo. Además, dos piezas cerámicas de Pablo Picasso, Visage y Sujet Poisson, reflejan el interés de LOEWE en la artesanía.