A partir del 7 de noviembre, en el Teatre Poliorama de Barcelona se representarán las primeras funciones en Cataluña de **Glorious!**, una de las comedias teatrales más aclamadas a nivel internacional en los últimos años. Esta producción cuenta con un elenco excepcional encabezado por Marta Ribera, Ramon Gener y Santi Millán, quienes dan vida a esta conmovedora historia real sobre la pasión, el autoengaño y la tenacidad frente a la adversidad. Además de los protagonistas, las actrices Annabel Totusaus, Meritxell Duró y Eva Cartañà interpretan diversos personajes secundarios que aportan frescura y dinamismo al mundo caótico de Florence. La obra, dirigida por Paco Mir, logra equilibrar con precisión el humor y la emoción, convirtiendo Glorious! en una celebración de la libertad de soñar sin límites y del poder del convencimiento personal. Con situaciones tan delirantes como tiernas, la puesta en escena capta el espíritu esperpéntico y conmovedor de esta extraordinaria historia. La historia de Florence Foster Jenkins La obra narra la insólita trayectoria de Florence Foster Jenkins, una excéntrica millonaria de Nueva York en los años cuarenta que, a pesar de su absoluta falta de talento para el canto, decidió perseguir su sueño de convertirse en una gran diva de la ópera. Con una fe ciega en sus capacidades, Florence invirtió su fortuna para realizar un delirio musical que culminaría en un aclamado concierto en Carnegie Hall. Lejos de ser ridiculizada, su autenticidad y entusiasmo la convirtieron en una icona de la época. Peter Quilter: Un autor de éxito El dramaturgo británico Peter Quilter ha conseguido que sus comedias y dramas musicales, centrados en personajes humanos y en la conexión entre humor y música, sean representados en más de cuarenta países y traducidos a más de treinta idiomas. Glorious!, nominada al Premio Laurence Olivier como Mejor Nueva Comedia, se convirtió en un éxito internacional con producciones en Europa, América, Asia y Oceanía. La belleza de la imperfección Glorious! ees una invitación a soñar. La historia de Florence nos recuerda que la imperfección también puede ser arte y que la belleza puede surgir de los lugares menos esperados. En un mundo que premia el perfeccionismo, esta obra defiende la valentía de intentar y celebra la comunidad que acompaña a aquellos que se atreven a subir al escenario de su vida. Un legado de coraje Florence Foster Jenkins nació el 19 de julio de 1868 en Wilkes-Barre, Pennsylvania. A pesar de las críticas, su personalidad excéntrica y su amor por la música la elevaron a la fama. Su vida y su memorables actuaciones se han convertido en un testimonio inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden superar cualquier limitación técnica. Aunque falleció poco después de su aclamado concierto en Carnegie Hall, su legado perdura, animando a generaciones a seguir sus sueños. | |