“World Press Photo 2025” en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) del 7 de noviembre al 14 de diciembre

El Premio World Press Photo Cumple 70 Años: Una Mirada a los Retos Globales en “World Press Photo 2025

La Fundación Photographic Social Vision anuncia la inauguración de la exposición “World Press Photo 2025” en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), un evento que celebra el 70 aniversario del prestigioso concurso de fotoperiodismo. Esta muestra, que podrá ser visitada del 7 de noviembre al 14 de diciembre, reunirá los trabajos ganadores de este año.

Con una cifra récord de 66.500 visitantes y más de 7.000 estudiantes en visitas guiadas registradas en la anterior edición, esta exposición se ha consolidado como un acontecimiento esencial para la concienciación y educación visual del público en Barcelona. Este año, “World Press Photo 2025” incluirá 144 fotografías, muchas de las cuales fueron captadas en 2024, abarcando temáticas cruciales como los conflictos bélicos en Gaza y Ucrania, la crisis medioambiental y las cuestiones relacionadas con la migración y la polarización política.









1_ “Mahmoud Ajjour, nueve años”, de Samar Abu Elouf, para The New York Times, premio World Press Photo del Año 2025 2_ “Cruzar de noche”, de John Moore, para Getty Images, finalista a World Press Photo del Año 2025 3_ “Sequía en el Amazonas”, de Musuk Nolte, para Panos Pictures y Bertha Foundation, finalista a World Press Photo del Año 2025

Las imágenes seleccionadas destacan la gravedad de situaciones como las inundaciones en Brasil, la sequía en el Amazonas y la violencia relacionada con conflictos armados. Además, se abordan problemas actuales de migración, reflejando historias desde la frontera entre Estados Unidos y México hasta las crisis humanitarias en Irán. La polarización política también se convierte en protagonista a través de instantáneas que documentan momentos clave como el intento de asesinato de Donald Trump y la resistencia política en Venezuela.

Una de las piezas más impactantes de este año es “Mahmoud Ajjour, nueve años”, de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, quien recibió el premio World Press Photo del Año por su conmovedor retrato de un niño gravemente herido en Gaza. Este trabajo resalta el impacto humano de los conflictos y proporciona una visión íntima que invita a la reflexión.

Además, el concurso ha dado reconocimiento a fotógrafos españoles como Luis Tato y Samuel Nacar, cuyas obras ofrecen perspectivas sobre la revuelta juvenil en Kenia y las dramáticas experiencias de supervivientes de las cárceles en Siria, respectivamente. Estas narrativas no solo enriquecen la exhibición sino que también reflejan la diversidad de realidades que se enfrentan en diferentes partes del mundo.

La Fundación Photographic Social Vision , busca fomentar el debate y la reflexión a través de actividades complementarias. Se llevarán a cabo charlas con fotoperiodistas premiados y la presentación de un informe sobre educación visual y adolescencia en Cataluña, lo que añade un valor educativo a la experiencia de la exposición.

Consciente del potencial de la fotografía como herramienta de educación y cambio social, la Fundación Photographic invita a grupos educativos, empresas y al público general a participar en visitas guiadas.

Para más información sobre entradas, visitas guiadas y contenidos adicionales, visita el sitio web dedicado a la exposición.

¡No te pierdas esta oportunidad de apreciar el poder del fotoperiodismo y reflexionar sobre la realidad en la que vivimos!