Con la llegada del 2026, se prevé un cambio significativo en la manera de viajar, impulsado por los jóvenes viajeros españoles que modifican sus hábitos. Según el informe de tendencias emitido por la agencia de social travelling Huakai, la planificación anticipada y el control del presupuesto serán clave para las próximas escapadas. A continuación, analizamos las principales tendencias que darán forma al turismo en el nuevo año.

Viajeros jóvenes: mayor inversión y mejor planificación

El informe de Huakai subraya el aumento en la demanda de experiencias auténticas y viajes con desconocidos. La tendencia hacia las reservas anticipadas está en crecimiento; en los últimos dos años, el porcentaje de jóvenes que opta por financiar sus viajes ha aumentado del 9% al 12%. Esto indica que los millennials están adoptando una mentalidad más estratégica en cuanto a sus escapadas, planificando con meses de antelación y con un enfoque claro en su presupuesto.

Una notable transformación se observa en el calendario vacacional. Si antes el 55% de los viajes se concentraban en julio y agosto, esta cifra ha disminuido al 42%. En cambio, meses como mayo, junio, septiembre y octubre han aumentado su participación, pasando del 18% al 27% de las reservas. Este cambio permite a los jóvenes disfrutar de mejores precios y menos multitudes, favoreciendo escapadas en épocas más tranquilas.

Menos días libres, pero más ganas de viajar

Para 2026, se consolidarán los viajes exprés de larga distancia. Este formato responde a la realidad actual de muchos jóvenes: jornadas laborales más largas y presión económica. Destinos como Colombia, Puerto Rico, Filipinas, Tailandia, India o Tanzania se perfilan como opciones cada vez más atractivas, ofreciendo la posibilidad de descubrir lo esencial en un breve período, sin sacrificar la riqueza cultural.

La búsqueda de optimización se traduce en escapadas que maximicen experiencias, presupuesto y flexibilidad. Los viajeros modernos desean conocer lugares exóticos sin tener que comprometerse a viajes prolongados.

Destinos que marcarán tendencia en 2026

Maldivas: de destino de lujo a paraíso mochilero

Las Maldivas están transformándose, abriendo sus islas locales a viajeros independientes. El modelo de «island hopping» se vuelve accesible, permitiendo una experiencia más conectada con la cultura local, lo que posiciona a este archipiélago como un destino revelación para 2026.

Filipinas: la autenticidad que faltaba en Asia

Filipinas emerge como un destino privilegiado, llevando a los viajeros a explorar su naturaleza virgen y comunidades costeras tranquilas. En un contexto donde la autenticidad es el nuevo lujo, el país atraerá a quienes busquen una experiencia genuina, alejada de los circuitos turísticos tradicionales.

Colombia: un destino renovado que conquista a los jóvenes

Con ciudades vibrantes como Medellín y Cartagena, y el Eje Cafetero en auge, Colombia se presenta como uno de los destinos más prometedores. Su mejora en seguridad y oferta cultural rica la posiciona como una opción preferida entre los jóvenes que buscan naturaleza y urbanismo en un solo viaje.

Jordania: la joya tranquila de Oriente Medio

Jordania sigue siendo uno de los destinos más seguros en la región. Con una oferta rica en historia y aventura, como el desierto de Wadi Rum y Petra, este país se convierte en una elección ideal para quienes buscan tranquilidad y autenticidad en sus viajes.


El 2026 se perfila como un año de viajes más repartidos, conscientes y transformadores. La percepción de lujo evoluciona hacia la autenticidad, mientras que las vacaciones se alejan del calendario tradicional en busca de destinos inesperados. La propuesta de Huakai no solo refleja una nueva forma de viajar, sino también un deseo profundo de conexiones reales y experiencias significativas.

¿Cómo viajaremos en 2026? Reservas anticipadas, escapadas exprés y destinos impredecibles