El Fernet-Branca ya no es un simple secreto a voces. Hoy es protagonista de canciones interpretadas por artistas como Quevedo o Los Caligaris, y un emblema cultural que ha trascendido, convirtiéndose en sensación viral, incluso en Hollywood.![]() Admitámoslo: probablemente te hayas sorprendido cantando su nombre sin detenerte mucho en el detalle. Cuando figuras como Quevedo, TINI, María Becerra, Duki, Emilia o Rusherking lo incluyen en sus letras, no hablan de cualquier bebida. Se refieren a un auténtico ritual. El Fernet o «Fernandito» (una preparación compuesta de 30% Fernet-Branca y 70% refresco de cola, con hielo abundante y una característica espuma), originario de Córdoba, Argentina, personifica la esencia de la amistad. Esta bebida, capaz de reunir madrugadas y conversaciones alrededor de una mesa, ha traspasado fronteras. Hoy, es un lenguaje universal que destaca tanto en reels de Instagram como en desafíos de TikTok y listas de reproducción musicales internacionales. Su popularidad es indiscutible: memes, videoclips e incluso el glamour hollywoodense no han escapado a su influencia. La prueba definitiva surgió cuando Ryan Reynolds y Hugh Jackman, entre risas y complicidad frente a la cámara, probaron esta icónica bebida. El resultado fue un impacto inmediato con millones de reproducciones y un debate global que no deja de crecer. Es más, el Fernet-Branca se ha filtrado hasta la ficción cinematográfica. Desde Maria Callas entonando ópera en pleno guion hasta Alfred, el mítico mayordomo de Batman, solicitándolo como elección personal en pantalla. En una era caracterizada por lo efímero del contenido, el Fernet ha hallado una forma única de inmortalizarse. Pero ¿de dónde viene tanta fascinación? La clave no reside en una moda pasajera; más bien, hunde sus raíces en la historia. Todo comienza en 1845 en Milán, cuando Fratelli Branca elaboró una receta secreta a partir de 27 hierbas, especias y raíces provenientes de cuatro continentes. Casi 200 años después, la fórmula sigue intacta. La creación es una obra maestra artesanal que implica doble etapa de extracción y un descanso entre 12 y 15 meses en barricas de roble, otorgándole un sabor singular e inconfundible. Es la perfecta amalgama de tradición y sofisticación: un símbolo cultural adaptable a todas las ocasiones, ya sea en rondas compartidas entre amigos o en solitarios retos virales. Ya sea durante sobremesas que parecen interminables o en clips fugaces de 15 segundos, el mensaje detrás del Fernet permanece intacto. Este no sigue modas; simplemente espera pacientemente a que el resto del mundo —Hollywood incluido— reconozca su relevancia. A Acerca del Fernet-Branca El Fernet-Branca es un licor elaborado en Milán desde 1845 por Bernardino Branca. Su receta única incluye una cuidada selección de 27 hierbas, cortezas y especias recolectadas a nivel mundial. Su mezcla combina procesos tanto tradicionales como innovadores: las hierbas se infusionan mediante métodos calientes y fríos, para luego macerar en alcohol y reposar pacientemente en barricas hechas de roble. A lo largo de 180 años ha mantenido su fidelidad a la fórmula original. Desde su llegada a Argentina se transformó en un ícono tanto cultural como social, dando lugar al clásico Branca & Cola y solidificándose como catalizador de momentos entrañables en torno a la amistad. Hoy se disfruta internacionalmente, destacando tanto por su amargor intenso como por su versatilidad en coctelería. Acerca de Amer Global Brands Amer Global Brands es una empresa familiar que lleva más de dos décadas importando, distribuyendo y posicionando con éxito marcas icónicas dentro del mundo de los destilados para clientes españoles exigentes. Desde 1992 han representado un extenso catálogo donde destacan nombres como Gin MG o Le Tribute, pero también grandes aliados como Rémy Martin o The Botanist. Actualmente presentes en los establecimientos más prestigiosos —desde hoteles hasta coctelerías especializadas— su misión continúa centrándose en detectar nuevas oportunidades para brindar exclusividad y calidad duradera dentro del mercado español. | |
